Este año podemos ser relativamente optimistas con la evolución de los precios de la patata. Una situación debida, en parte, a los esfuerzos que desde ASAJA SALAMANCA venimos realizando desde el pasado 15 de junio, cuando remitimos una carta a la directora general de Industrialización y Modernización Agraria, Carmen Suárez, solicitando su intervención para evitar, con suficiente antelación, la clásica caída de precios en la campaña de la patata que suele iniciarse a mediados de julio. En aquella ocasión le instamos a convocar una reunión urgente de todo el sector implicado (almacenistas, productores y organizaciones agrarias), a nivel regional, a fin de planificar el inicio del arranque de la patata temprana y fijar un precio de referencia en origen. Una propuesta, que, a posteriori, aceptó y ha derivado en sucesivos encuentros.
El último de ellos tuvo lugar el pasado lunes, 20 de noviembre, en Valladolid y en él nuestros técnicos abordaron tres cuestiones fundamentales:
1. La elaboración de una marca colectiva de patata en Castilla y León.
2. El estudio de dos borradores de contrato tipo: uno, para la patata destinada a la industria, y otro, para la dedicada al consumo en fresco.
3. Y, por último, la creación de una interprofesional. En este punto, no estamos de acuerdo con la Administración regional ya que mientras ellos consideran que no es suficiente en porcentaje de profesionales de Castilla y León para conformar aquella, por lo que habría que involucrar a otras comunidades; desde ASAJA consideramos que nuestra región es suficientemente representativa en este cultivo, por no decir la que más a nivel nacional, para que se constituya una interprofesional que regule el calendario de siembra, los precios y los contratos tipos, condicionantes que SIEMPRE son diferentes en cada Comunidad Autónoma y exigen, por lo tanto, una perspectiva interprofesional diferenciada.
En la próxima reunión técnica con la Junta, prevista para el 14 de diciembre, será cuando analicemos los borradores de contrato tipo para la industria y para el consumo.
A esta pequeña introducción de la evolución de las acciones impulsadas en los últimos meses es importante tener en cuenta la invitación que, el pasado 2 de agosto, ASAJA SALAMANCA realizó a todas las OPAS para consensuar unas directrices de actuación común con las que los productores pudieran orientarse. Un encuentro, he de decir, al que únicamente se negó a acudir la Coordinadora Agraria. Actitud que demuestra su desinterés por el bien común frente al descarado afán por apuntarse tantos que no son suyos como está ocurriendo ahora con la posible cotización en lonja de las diferentes variedades de la patata. Una idea, debéis saber, que ya se planteó, en común, en encuentros regionales anteriores.
Después de estos antecedentes, hemos decido poner el broche final a esta campaña, relativamente optimista, con la celebración de una Jornada sobre la patata y el desarrollo rural que hemos encabezado bajo el título “TRABAJANDO POR NUESTRO FUTURO”. La cita tendrá lugar el próximo viernes, 1 de diciembre, de 11 a 14 horas, en el Teatro municipal de Villoria (una zona eminentemente importante en este cultivo que reunirá a un gran número de productores de toda la zona de Las Villas).
Nuestro objetivo es, en esta jornada, aportar algunas ideas de futuro para evitar las crisis cíclicas de precios que se suceden cada año ante la ausencia de una organización común de mercado y prever, por otra parte, lo que se avecina en 2007 ante la complicación de una campaña que deberá afrontar las consecuencias del abandono de la remolacha y un posible trasvase a la patata.
Para aclarar estos y otros aspectos contaremos con la presencia de uno de los más expertos conocedores de las tendencias en el mercado y las negociaciones a nivel europeo como es el representante nacional de la patata de ASAJA en COPA-COGECA en Bruselas, Juan Company. Él se encargará de abordar el “Pasado, presente y futuro de la organización de los productores de patata”.
Posteriormente, será el secretario general de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta, Eduardo Cabanillas, quien aporte, desde el punto de vista institucional, la repercusión que pueden tener los fondos para el Desarrollo Rural previstos en el período 2007-13.
Nuestro presidente regional de ASAJA, Donaciano Dujo, también estará presente para clausurar las mismas. Además hemos querido contar con la presencia de todos los almacenistas de patata en la provincia, parte muy importante del eslabón productivo, por lo que les hemos invitado a asistir a todos ellos.
En definitiva, lo que pretendemos con esta cita es aportar nuestro grano de arena para que juntos alcancemos el objetivo que nos hemos propuesto, que no es otro que obtener rentabilidad, alcanzar un precio digno y dotar de estabilidad a este sector.
JORNADA SOBRE LA PATATA y DESARROLLO RURAL, “TRABAJANDO POR NUESTRO FUTURO”.
1 de diciembre, viernes, Teatro municipal de VILLORIA.
11 horas. Apertura de la jornada a cargo del presidente provincial de ASAJA, Vicente de la Peña.
11,15 horas. “Pasado, presente y futuro de la organización de los productores de patata”. Representante nacional de la patata de ASAJA en COPA-COGECA en Bruselas, Juan Company.
12,00 horas. “Desarrollo rural y previsión de fondos para el período 2007-13”. Secretario general de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta, Eduardo Cabanillas.
13 horas. Coloquio-debate.
13,30 horas. Clausura el presidente regional de ASAJA, Donaciano Dujo.
El acto finalizará con un vino español.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.