• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Directora de Alimentación destaca la capacidad emprendedora y de liderazgo de la mujer rural

           

La Directora de Alimentación destaca la capacidad emprendedora y de liderazgo de la mujer rural

27/11/2006

24 de noviembre de 2006. La Directora General de Industria Agroalimentaria y Alimentación del MAPA, Almudena Rodríguez, ha señalado, en la inauguración de la XII Feria de la Mujer Emprendedora, que el MAPA, dentro de su ámbito de competencias, favorece la formación y el desarrollo de la capacidad emprendedora y de liderazgo de la mujer rural para permitir la diversificación profesional.

Almudena Rodríguez ha apuntado que otro gesto significativo del compromiso del MAPA con la mujer, es la categoría dedicada a la “Mujer en el Mundo Empresarial”, dentro de los Premios que el Ministerio otorga cada año a la Alimentación.

La Feria, que se celebrará en Madrid los días 24 y 25 de noviembre, constituye desde 1989 una plataforma de lanzamiento para actividades empresariales femeninas. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación participa con un stand con el objeto de animar y promover iniciativas específicas a favor de la mujer en el medio rural.

En su intervención, la Directora del MAPA ha recordado que la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el medio rural se ha convertido en tema central de la política rural europea y se ha integrado en las políticas nacionales y autonómicas.

También ha indicado que en la actualidad las mujeres relacionadas con el mundo agrario son una minoría, pero siguen siendo un grupo social indispensable para el mantenimiento y pervivencia de las explotaciones familiares. De estas explotaciones familiares, el 48 por ciento de las explotaciones tienen como titular a mujeres, frente a un 62 por ciento de las explotaciones que pertenecen a hombres.

Almudena Rodríguez ha recordado que durante las dos últimas décadas, la tendencia ha sido hacia un aumento en términos relativos de “mujeres titulares”, de un 20 por ciento en 1982 a un 30 por ciento en 1999. Sin embargo, ha continuado, esta mejoría es relativa, ya que el 62 por ciento de las mujeres titulares lo son de explotaciones agrarias situadas en zonas marginales y de muy pequeño tamaño, con posibilidades de pervivencia muy escasa.

Por otro lado, la Directora del MAPA ha destacado que la aportación de la mujer como ayuda familiar en las explotaciones agrarias es de extraordinaria importancia, ya que las mujeres “de” agricultores aportan más del 35 por ciento del total del trabajo de la explotación.

Además, Almudena Rodríguez ha puntualizado que muchas de estas explotaciones cuentan con pequeñas “industrias artesanas” en las que las mujeres, en la mayor parte de los casos, elaboran productos tradicionales. Estas mini-industrias contribuyen a aumentar el valor de los productos, así como a una diversificación de la actividad económica que hace más atractivo el medio rural.

La Directora del MAPA ha alabado la organización de esta Feria y ha subrayado que este tipo de iniciativas contribuyen a mejorar la coordinación entre instituciones, así como a optimizar los resultados del esfuerzo que se está realizando desde las asociaciones, agrupaciones y administraciones locales, regionales y nacionales para que la mujer vaya ocupando el sitio que le corresponde en la sociedad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo