• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / FEPEX: Se mantiene el crecimiento de la exportación de frutas y hortalizas hasta septiembre

           

FEPEX: Se mantiene el crecimiento de la exportación de frutas y hortalizas hasta septiembre

27/11/2006

La exportación de frutas y hortalizas en fresco ha aumentado un 12% en volumen y un 7,5% en valor, totalizando 6,8 millones de toneladas y 5,309 millones de euros de enero a septiembre de este año en comparación con el mismo periodo de 2005; no obstante el ritmo de crecimiento se ha desacelerado en el mes de septiembre con un 3% de incremento sobre el mismo mes del año anterior.

La exportación de hortalizas de enero a septiembre de 2006 se ha situado en 2,8 millones de toneladas (+10%) por un valor de 2.281 millones de euros (-2,1%). El tomate sigue siendo la principal hortaliza exportada con un aumentó del 11% hasta totalizar 698.268 toneladas y una caída del valor del 9%, descendiendo a 558 millones de euros. El precio medio del tomate exportado ha sido de 0,80 euros/kilo, 18% menos. La lechuga es la segunda hortaliza más exportada por España, totalizando 393.718 toneladas (+11,7%) y 331 millones de euros (-4%). El precio medio cayó un 14%. Le siguen en importancia pimiento y coles.

La exportación de frutas se situó en 4 millones de toneladas (+13%) y 3.028 millones de euros (+16%). El precio medio de las frutas no bajó con relación al año anterior; incrementándose en un 2,3%. El crecimiento de las frutas es imputable en gran parte a la manzana, cuyas exportaciones crecieron un 73% superando, por primera vez en este periodo, las 100.000 toneladas y a la fruta de hueso.
En septiembre, se puede dar casi por concluida la campaña de fruta de hueso, con notables aumentos en volumen y valor. El comportamiento más dinámico corresponde a las exportaciones de cereza con un incremento del 54% en volumen y del 65% en valor. Le sigue la nectarina cuyas exportaciones totalizaron 279.843 toneladas, con un incremento del 33%, y 267 millones de euros (+38%) y el melocotón, cuyas exportaciones se situaron en 223.874 toneladas (+29%) y 186,4 millones de euros (+31%). Las exportaciones de ciruela se situaron en 74.192 toneladas (-11%) y 75 millones de euros (+24%) y las de albaricoque en 49.489 toneladas (+22%) y 48 millones de euros (+25%).

La importación de frutas y hortalizas ha bajado un 8% totalizando 1,4 millones de toneladas y el valor se ha mantenido igual que el periodo analizado del año pasado con 864 millones de euros. Frente al descenso del precio medio de las exportaciones, el de las importaciones ha aumentado un 8,4%. El precio medio de las hortalizas importadas ha aumentado un 20% y el de las frutas un 6%.

Andalucía, la Comunidad Valenciana y Murcia siguen siendo las principales comunidades autónomas exportadoras. En el periodo analizado, l a exportación de Andalucía fue de 1.795 millones de euros (-2%), la de la Comunidad Valenciana fue de 1.615 millones de euros (+11%) y la de Murcia se elevó a 1.103 millones de euros (+10%). La exportación de Cataluña, Extremadura y Canarias destaca también por la importancia en sus respectivas economías regionales. Cataluña exportó frutas y hortalizas por valor de 343 millones de euros (+32%) Extremadura 97 millones de euros (+16%) y Canarias 95 millones de euros (-10%).

Dentro de la evolución positiva general de las exportaciones de frutas y hortalizas, existen situaciones muy dispares según productos. Algunas de las principales hortalizas, como tomate, han registrado descensos notables en los precios, lo que demuestra una pérdida de rentabilidad. Por otra parte, según el director de FEPEX, José María Pozancos, el buen comportamiento de la exportación de algunos productos, como la fruta de hueso, debe ir acompañado de medidas que fortalezcan la competitividad del sector, debiendo acelerarse el proceso de modernización de las explotaciones y de mejora de la calidad, y potenciar la investigación, implicando al conjunto del sector.

Madrid, 24 de noviembre de 2006

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo