Según un artículo publicado por el Servicio de Investigación Económica (ERS) del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), China está llevando a cabo importantes mejoras en cuanto a garantizar la seguridad de los alimentos, tras una serie de incidencias en los últimos años que afectaron a sus exportaciones agroalimentarias.
China es un exportador muy competitivo en algunos productos, como hortalizas, pollo, miel o mariscos, debido sobre todo a sus menores costes de producción. Sin embargo, sus exportaciones han tenido problemas en múltiples ocasiones por no cumplir los requisitos de calidad y sanidad requeridos por sus compradores, mucho más estrictos en cuanto a la calidad sanitaria de los alimentos, particularmente en asuntos tales como la presencia de residuos de determinados productos, sobre todo de antibióticos y pesticidas.
Poner en marcha un sistema de estándares de calidad y seguridad en China es muy complejo ya que existen 200 millones de explotaciones muy pequeñas y atomizadas
Sin embargo, últimamente China está haciendo importantes esfuerzos en corregir esta situación, com estableciendo una ley que establece un marco nacional de estándares agroalimentarios que tiene como fin asegurar la calidad sanitaria de los productos y en cuya aplicación están involucrados los gobiernos locales. Aunque todavía solamente una pequeña parte de la producción destinada al consumo interno está producida con la nueva normativa, todas las partidas destinadas a la exportación deben ser producidas utilizando un control de puntos críticos (HCCP) ser registradas y pasar por estrictos controles de laboratorio.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.