Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / COAG ha solicitado al MAPA que se adelante al 1 de enero de 2008 la puesta en marcha del gasóleo profesional para el sector agrario

           

COAG ha solicitado al MAPA que se adelante al 1 de enero de 2008 la puesta en marcha del gasóleo profesional para el sector agrario

24/11/2006

Madrid, 23 de noviembre ´06. Durante la reunión bilateral mantenida en la tarde ayer, los máximos responsables de COAG a nivel estatal solicitaron al Ministerio de Agricultura que se adelante al 1 de enero de 2008 la puesta en marcha del gasóleo profesional para el sector agrario, aprovechando la armonización fiscal a nivel comunitario y la propia del sector transportista, prevista para esa fecha.

Asimismo, los miembros de la Comisión Ejecutiva de COAG trasladaron a Elena Espinosa la necesidad de agilizar al máximo la devolución del Impuesto Especial de Hidrocarburos (IEH) a los agricultores en el primer trimestre de 2007. Respecto a este tema, los responsables del Ministerio precisaron que para asegurar esta devolución se presentará una enmienda en la Ley de Defensa de los Consumidores, que tal y como afirmaron durante el encuentro, está previsto que sea aprobada en primera instancia en el Senado y posteriormente en el Congreso, durante las sesiones plenarias de los próximos 19, 20 y 21 de diciembre. La aprobación de la misma permitiría la publicación de la orden de convocatoria, (por la que se podría proceder a la devolución del IEH), a principios del mes de enero. De esta manera, el Ministerio de Hacienda liquidará directamente las devoluciones a los agricultores, (sin que medie la gestión administrativa de las CC.AA. ), a principios del mes del marzo.

La devolución del IEH está recogida en el Acuerdo firmado el 7 de diciembre de 2005 entre el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Hacienda y las organizaciones agrarias COAG y Upa, por el que se establecen una serie de medidas de carácter estructural para paliar los efectos de la subida de los carburantes en el campo. Los términos del acuerdo recogían la implantación del gasóleo profesional a partir de 2009, la devolución del Impuesto Especial de Hidrocarburos (IEH) en 2007 y 2008, siempre y cuando durante estos periodos se incrementara el precio del carburante sobre el nivel medio de octubre 2005 a octubre 2006 y el incremento de un 1% del IVA compensatorio de agricultura y de 0,5% en ganadería.

Las continuada subida de inputs como el gasóleo o los fertilizantes, la escasez en la disponibilidad de agua de riego, a los que hay que sumar nuevos costes por el cumplimiento de las normativas cada vez más estrictas de protección medioambiental, seguridad en el trabajo, gestión de residuos, instauración de la trazabilidad y la certificación del aseguramiento de la calidad, suponen un significativo incremento de los costes de producción para el sector agrario que amenaza, diariamente, la viabilidad de las explotaciones. Tanto es así, que en 2005 la renta agraria descendió un 12,6%, y la expulsión de profesionales agrarios siguió su tendencia, (en la última década, la pérdida de activos se ha situado en torno al 7,5%, pasando de 1.016.000 a 960.000 personas) “En este sentido, todas las medidas que sirvan para amortiguar los efectos estas subidas, tales como la devolución del IEH, son un balón de oxígeno para agricultores y ganaderos. Las previsiones apuntan a que no descenderán los precios de los carburantes, algo que por otra parte sería deseable, por lo que se hace necesario dotar de cierta estabilidad al sector adelantando la puesta en marcha del gasóleo profesional agrícola, que supone la eliminación del Impuesto Especial de Hidrocaburos en el coste final del mismo”, ha matizado Miguel López, Secretario General de COAG.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo