Cierto número de empresas avícolas holandesas no cumplen la legislación comunitaria en relación a la adición de agua a la carne de pollo. Así lo ha puesto de manifiesto una inspección llevada a cabo por la Oficina Veterinaria y Alimentaira de la UE (FVO por sus siglas en inglés), la cual se realizó en marzo de 2005.
Esta inspección se decidió porque en investigaciones realizadas por la Agencia Británica de Seguridad de los Alimentos en 2000 y 2001 en el Reino Unido y en 2002 en Irlanda, se comprobó mucha de la carne de pollo que se introducía en sus mercados y que se vendía como filetes de pollo, contenía un gran porcentaje de agua añadida, como resultado de la utilización de agentes de retención de agua (ARA). Países Bajos es uno de los principales abastecedores de pollo del reino Unido y además desde 1999 no se inspecciona su sector avícola, doble motivo para ser objeto de inspección.
Los inspectores comprobaron que había incumplimientos en la normativa comunitaria, referidos a aspectos tales como que dicha legislación prohíbe que la carne de pollo que se vende como fresca, lleve agentes de retención de agua, a que si éstos se añaden en los preparados cárnicos, es necesario indicarlo en el etiquetado y a que no se puede repetir el congelado de los preparados cárnicos.
A pesar de la reducción de la cabaña avícola holandesa como motivo de la crisis de la influenza aviar en 2003, la tasa de autoabastecimiento de los Países bajos sigue siendo muy elevada, situándose en 165, frente al 66% de Alemania o el 91 % del Reino Unido. Los Países bajos producen unas 600.000 tn de carne de pollo al año.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.