Durante los diez primeros meses del año 2006 se han analizado 5,6 millones de animales ovinos en la UE-25, para la detección de EET, de acuerdo con los datos proporcionados por los Estados miembros a la Comisión Europea (hay que tener en cuenta que hay países que todavía no han facilitado los datos correspondientes a los últimos meses del citado período). Se han detectado un total de 951 casos, lo que implica que ya se ha superado la cifra alcanzada en la totalidad del año 2005, que llegó a 806.
Los casos se han constatado en 13 estados miembro: Bélgica, Alemania, España, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Suecia y Reino Unido.
En España, durante los siete primeros meses del año 2006, se analizaron 52.960 animales, de los que 46 dieron positivos. El 50% de los casos se ha detectado en animales sacrificados para su destrucción, el 22% en animales no sacrificados para el consumo humano y un 22% en los sacrificados para consumo humano.
Todo parece indicar que en 2006 el número de casos será inferior que en 2005, dado que en los 7 primeros meses del año se han producido menos de la mitad del número de casos de 2005, que llegó a 116. Dentro de los países donde se han confirmado casos, España es de los que menos tiene. Por encima se sitúan Francia, Reino Unido, Italia, Irlanda y Portugal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.