• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UPA denuncia que la reforma que plantea Bruselas expulsará del sector a miles de agricultores españoles

           

UPA denuncia que la reforma que plantea Bruselas expulsará del sector a miles de agricultores españoles

20/11/2006

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos a través de su órgano consultivo reunido en Madrid ha analizado el borrador de la propuesta de la Comisión Europea sobre la reforma de la Organización Común de Mercado de las frutas y hortalizas. Para UPA este documento conocido recientemente, confirma las peores expectativas de los productores y puede significar una gran oportunidad perdida para el sector más importante en la Producción Final Agraria española.

Tras un profundo análisis y debate dentro de la organización y de los diferentes territorios se ha podido constatar que la propuesta no sólo no resuelve los problemas que ya existían sino que se agravan, con medidas como el desacoplamiento total en los productos transformados.

Además en ningún momento se plantea incrementar la ficha financiera de acuerdo con la enorme importancia socioeconómica de este sector. Tampoco existe en nuestra opinión una apuesta firme por dar solución a las crisis tanto estructurales como coyunturales que tradicionalmente afectan al sector.

Para UPA la Comisión Europea apenas propone medidas para aumentar el atractivo de las Organizaciones de Productores (OPs), en cambio encorseta más aún el uso de los fondos operativos y elimina las ayudas para la creación de OPs en España, país en el cual sólo el 38% de la producción está organizada en OPs.

Pero sin duda para la organización, la peor medida es la que se pretende a adoptar en el sector de transformados, donde se plantea como la opción de la Comisión Europea un desacoplamiento total que no sólo conllevaría el abandono de la producción en muchos subsectores, como el del tomate transformado, sino que arrastraría una crisis de mercado estructural en el de fresco de productos como los cítricos o el melocotón.

Ante este análisis tan negativo para el sector, UPA muestra su preocupación por la valoración positiva que hace el Ministerio de Agricultura español de estos planteamientos de la Comisión Europea considerando que no hay problemas a la vista, cuando para nuestra organización está en riesgo la continuidad de la actividad de miles de productores que pueden perder su medio de vida.

UPA considera imprescindible luchar por que los productores españoles de frutas y hortalizas puedan continuar con su actividad y estima que con la propuesta que ha hecho la Comisión Europea ésta no sólo no se garantiza, sino que servirá para acelerar la expulsión de activos del sector.

La organización va a lanzar durante los próximos meses una campaña de información a todos los productores hortofrutícolas sobre las posibles consecuencias de adoptar medidas de este tipo y explicando las propuestas de la organización, con el único objetivo de mantener la actividad tradicional de este sector, apoyando las medidas necesarias que eviten la triangulación, el desacoplamiento de los cultivos y cualquier otra que implique una pérdida de renta o de activos del sector hortofrutícola español.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo