La Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESA) ha solicitado a la empresa Burger King que anule su última campaña publicitara, centrada en la promoción del consumo de hamburguesas muy grandes, bajo el lema “XXL”. La AESA denuncia que dicha acción publicitaria incumple el convenio firmado entre la Agencia y la Federación Española de Hostelería y Restauración (FEHR) y la Asociación Empresarial de Cadenas de Restauración Moderna (FEHRCAREM), en donde Burger King está inscrita.
Uno de los puntos de convenio establece que en relación con las raciones gigantes, las empresas de FEHRCAREM, con el objeto de no promover la ingesta excesiva de alimentos, se comprometen a no incentivar el consumo de raciones o porciones individuales gigantes.
De acuerdo con los análisis realizados por el Centro Nacional de Alimentación de la AESA (CNA), una hamburguesa de Burger King de la gama XXL alcanza un peso neto medio de 328,9 gramos; aporta un valor calórico medio de 971 kilocalorías por unidad, casi el 50% de los requerimientos calóricos diarios de un adolescente activo.
De la hamburguesa, casi una cuarta parte es grasa (19,70%) y de esta cantidad, un elevado porcentaje es grasa saturada (38,7%). En números absolutos, equivale a una ingesta de 25 gramos de grasa saturada por hamburguesa, dato que supera las recomendaciones internacionales de grasa saturada permitida que no debe representar mas del 10% de la grasa total rebajándose al 7% en personas con obesidad o enfermedad cardiovascular o metabólica. A ello hay que añadir un pequeño pero significativo aporte de grasas “trans” (1,31 g.), o grasas hidrogenadas, que son las más tóxicas y peligrosas para la salud.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.