La Comisión Europea tiene previsto presentar una propuesta con el fin de simplificar el actual régimen de ayudas para los cultivos bioenergéticos. Estas modificaciones afectarían al actual sistema de garantías de que los productos se transforman en biocarburantes, que podría ser sustituido por un sistema alternativo de compradores y transformadores autorizados, que garantizarían el buen fin de los productos bajo su propia responsabilidad. Estos compradores y transformadores deberían cumplir con unos requisitos mínimos y estarían sometidos a un sistema de sanciones específico en caso de incumplimientos.
Por otra parte, se propone, en el caso de cultivos plurianuales que la obligación de tener un contrato en el primer año, en el que no hay cosecha, sea sustituida por una declaración escrita del agricultor de que el producto va a ser dedicado a bioenergía en los siguientes años, en los que sí se exigirá un contrato. Para los cultivos anuales se mantendría la obligación de un contrato, igual que hasta ahora.
Otra modificación se refiere a la obligación del Estado Miembro de establecer rendimientos representativos para los cultivos anuales no alimentarios que tienen un uso alternativo (cereales, oleaginosas etc.), de forma que la cantidad a entregar debe ser al menos la correspondiente al rendimiento. Por otro lado se eliminaría la duplicidad de tener que depositarse los contratos por ambas partes (comprador y vendedor) en un mismo organismo de control.
Se establecen también unas normas para el caso en que la materia prima se transforme en la propia explotación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.