Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / COAG-IR defiende que el plan estratégico regional del vino sirva para mantener y mejorar nuestro modelo de viticultura profesional

           

COAG-IR defiende que el plan estratégico regional del vino sirva para mantener y mejorar nuestro modelo de viticultura profesional

13/11/2006

Toledo, 10 de noviembre de 2006.- La Coordinadora de Agricultores y Ganaderos- Iniciativa Rural de Castilla-La Mancha ha entregado sus observaciones sobre el Plan Estratégico Regional Vitivinícola en la reunión mantenida con los Directores Generales de Mercados Alimentarios y de la Producción Agropecuaria de la Consejería de Agricultura. En su documento COAG-IR defiende que dicho Plan debe servir como punto de referencia y orientación en el que todos los agentes del sector puedan acudir para orientarse hacia la mejora de su competitividad. Esta mayor competitividad pasa no sólo por mejorar la posición de nuestros productos en el mercado, sino por conseguir que los beneficios obtenidos se repartan en toda la cadena hasta llegar al viticultor, de tal forma que se pueda garantizar el mantenimiento de los profesionales agrícolas y de la superficie cultivada en la región.

COAG-IR considera que si bien la descripción del Plan Estratégico es acertada, existen ciertas lagunas que o bien no han sido abordadas o no han sido estudiadas con la suficiente profundidad, tales como la caracterización de nuestras explotaciones vitícolas o el funcionamiento y la eficacia de los diferentes órganos de vertebración del sector existentes. La organización estima, además, que las perspectivas de consumo y mercado prospectadas tienen un horizonte demasiado corto para un plan de esta envergadura, lo que es un tanto arriesgado para un Plan con ambición de propiciar mejoras sostenibles a largo plazo.

Respecto a las líneas de trabajo que se proponen en el Plan Estratégico, COAG-IR opina que falta concreción en muchas de las iniciativas, sobre todo aquellas que más tienen que ver con la orientación del sector hacia el mercado y que, en otros casos, las recomendación (mercado de futuros, reducción de rendimientos, ayudas desacopladas a las explotaciones vitícolas, inversión externa en el sector) necesitan matizaciones importantes para evitar efectos no deseados.

Por otra parte, COAG-IR considera que algunas de las iniciativas recogidas (mercado de futuros, reducción de rendimientos, ayudas desacopladas a las explotaciones vitícolas, inversión externa en el sector) necesitan matizaciones importantes sin las cuales se corre el riego de que vayan en contra de los propios objetivos del Plan Estratégico.

COAG-Iniciativa Rural recalca la importancia de que el Plan Estratégico repercuta en última instancia en una mejora de la renta de los viticultores de esta región y, particularmente, de los viticultores profesionales que viven del trabajo de su explotación. En este sentido la organización echa en falta iniciativas que conecten el precio de la uva de forma directa con los beneficios obtenidos, en las últimas fases de la cadena, derivados de una mejora de las condiciones del mercado. La organización ha propuesto, por lo tanto, que se incluyan en el Plan Estratégico iniciativas que incentiven de forma más determinante los acuerdos contractuales entre productores e industria mediante la condicionalidad de las ayudas públicas y que se haga una identificación y seguimiento de los márgenes en el proceso de formación de precios para adoptar medidas que corrijan la abusiva diferencia que existe en muchos casos entre los precios al consumo y los precios en origen.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo