Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UPA considera que el proyecto de reforma que plantea la Comisión no soluciona los problemas del sector y puede agravarlos

           

UPA considera que el proyecto de reforma que plantea la Comisión no soluciona los problemas del sector y puede agravarlos

06/11/2006

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), considera inadmisible el borrador que sobre la OCM de frutas y hortalizas ha elaborado la Comisión Europea ya que en lugar de solucionar los problemas que aquejan al sector hortofrutícola español podría agravarlos de manera importante. El borrador de reforma de frutas y hortalizas frescas, mientras que cambia bruscamente el sector de transformados.

Para UPA la OCM vigente hasta ahora, era la menos intervencionista de toda la política agraria común, cofinanciado por parte de los agricultores las mitad de las acciones a realizar. En cambio en frutas y hortalizas transformadas, la UE apoyaba de una forma más directa a los productores, a través de ayudas directas.

En base a la nueva filosofía de la Comisión en temas agrícolas introducida a raíz de la Reforma de la PAC de 2003, las escasas ayudas directas existentes en el sector se van a integrar en el Régimen de Pago Único. Para UPA esta medida beneficiará a la gestión de la PAC en Europa, pero desde luego perjudicará y mucho a los productores españoles y no sólo a los de frutas y hortalizas transformadas, sino al mercado de fresco, que verá como un elemento de regulación en momentos de crisis, que era la industria, desaparece.

UPA considera que es fomentará el incremento de oferta, en sectores que padecen crisis de forma estructural, provocando un hundimiento de los precios en fresco, y por tanto un deterioro de las rentas. Este es un aspecto que preocupa especialmente, y consideramos que desde la Comisión no se ha reflexionado suficiente sobre las consecuencias de esta medida en un sector sensible como el hortofrutícola.

Así mismo, la decisión de eliminar la retirada de producción como una medida de gestión de crisis, e integrarla entre aquellas elegibles por las OPFH para usar los Fondos Operativos, es muy negativa, por varios motivos. Por un lado, la gestión de crisis se integra en el seno de las OPs, cuando apenas el 38% de la producción está integrada en las mismas, esto implica que gran parte de nuestros productores no se podrán beneficiar de este tipo de medidas, así como que serán ineficientes para controlar el mercado, pues las consecuencias de la adopción de estas medidas en el seno de OPs no garantizará que se hagan de forma mayoritaria, y que por tanto tenga consecuencias en el conjunto del mercado.

Además este último aspecto, hay que considerarlo como una disminución de presupuesto de la OCM, por la introducción de nuevos productos, como las plantas aromáticas, así como, un estancamiento en la disponibilidad de fondos, que no pueden superar el 4,1% de VPC al tiempo que sólo se incrementa la cofinanciación europea en casos muy puntuales, y para asociaciones de OPs, cuando aún tenemos una baja implantación de las mismas entre nuestros agricultores.

Por todos estos motivos, UPA considera esta reforma inadecuada a las condiciones del sector, sin afrontar realmente los problemas del mismo. Esta reforma se convertirá, si llega a entrar en vigor en los términos que en el borrador se manifiestan, como una oportunidad perdida para mejorar y potenciar el sector de frutas y hortalizas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo