En estos días ha circulado de forma oficiosa un borrador de propuesta de los servicios de la Comisión Europea sobre la Reforma de la OCM de Frutas y Hortalizas. Este borrador no es la propuesta de la Comisión, que no se espera que sea adoptada hasta diciembre o enero, aunque da una orientación sobre cuales podrían ser las líneas generales de esta propuesta cuando se materialice.
La verdad es que el documento no ha sorprendido a nadie, ya que va en la misma línea de las últimas reformas ya realizadas en otros sectores, eliminando las ayudas ligadas a la transformación mediante su integración en el pago único (desacoplamiento); eliminando también las medidas de mercado (retirada) que por lo demás eran escasamente utilizadas por su escaso atractivo, y estableciendo ajustes técnicos en el régimen de frutas y hortalizas frescas, basado en la concentración de la oferta a través de las Organizaciones de Productores (OPFH) y de sus fondos operativos.
La principal novedad de la reforma y la única que supondría un cambio substancial de prosperar estas ideas, sería la desaparición de las ayudas a la transformación, de la que actualmente gozan el tomate para industria, pera y melocotón, cítricos, uvas pasas e higos secos. En estos sectores el desacoplamiento traería como consecuencia una fuerte reconversión de la industria y su desaparición en algunos casos. Algunos de estos subsectores tienen ya graves problemas con el régimen actual.
El desacoplamiento que se contemplaría según el borrador existente dejaría una gran libertad a cada Estado Miembro para elegir los criterios y los períodos de referencia para el reparto de la ayudas entre los agricultores. Además estos criterios podrán ser diferentes para cada producto. Los agricultores que recibieron ayudas, aunque sea de forma indirecta por haber entregado a industrias durante el período de referencia, serían quienes tengan importe y superficie de referencia para los derechos de pago único.
Además las superficies sembradas con frutas y hortalizas serían elegibles a efectos de la ayuda desacoplada, algo que no sucede actualmente, ya que en la Reforma de la PAC se excluyeron expresamente para evitar que agricultores con derechos de pago único entrasen a competir en ventaja en el sector de frutas y hortalizas.
Italia, España, Grecia y Portugal son los países donde tiene mayor importancia la industria de transformación de frutas y hortalizas
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.