• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / FEPEX: La reforma de la OCM de frutas y hortalizas no responde a las expectativas del sector español

           

FEPEX: La reforma de la OCM de frutas y hortalizas no responde a las expectativas del sector español

06/11/2006

La propuesta de reforma de la OCM de frutas y hortalizas de la Comisión Europea, conocida esta semana, no da respuesta a las expectativas que había generado en el sector español, especialmente en lo referente al desarrollo de nuevos instrumentos para la gestión de crisis de mercado, la constitución del observatorio de prácticas comerciales y el incremento de la dotación financiera comunitaria al fondo operativo.

La propuesta de reforma no incluye un sistema de gestión de crisis de mercado, tal y como se esperaba, y las medidas de intervención en los mercados propuestas ya están incluidas en la regulación actual de los fondos operativos, que los productores cofinancian en un 50%. La utilización del fondo para retiradas que realizan las organizaciones de productores españolas es mínima, ya que el fondo se destina en gran medida a mejorar la calidad de la producción y la competitividad de las explotaciones.

La propuesta tampoco contempla la creación de un observatorio de mercados y prácticas comerciales, que era una de las medidas barajadas en el documento de consulta de la Comisión Europea del mes de mayo, no desarrollándose un instrumento acogido favorablemente por el conjunto del sector, porque podría haber contribuido a equilibrar las relaciones con la gran distribución, dada la situación de vulnerabilidad que tienen los productores de frutas y hortalizas por el carácter altamente perecedero Desde el punto de vista presupuestario, la propuesta suprime las restituciones a la exportación y las retiradas no destinadas a la distribución gratuita, mientras sigue manteniendo la ayuda comunitaria al fondo operativo en el 4,1% del valor de la producción propia comercializada por la organización de productores, por lo que el sector español no obtiene ninguna compensación por su supresión.

Como aspectos positivos del texto legislativo para las frutas y hortalizas destinadas al mercado en fresco, se mantienen las líneas básicas de la OCM en vigor: las normas de calidad comercial, las organizaciones de productores y los fondos operativos.
Con relación a los transformados, la propuesta de reforma puede agravar el falseamiento de la competencia, ya que los pagos directos sustituyen a todas las ayudas a la transformación y eliminará el efecto positivo que la industrialización en algunos productos, como melocotón y cítricos, tenía sobre el mercado en fresco.

Para FEPEX, el proyecto legislativo no resuelve los problemas básicos a los que se enfrenta al sector hortofrutícola, que deberán ser resueltos partiendo de sus propias iniciativas y de una utilización global y coordinada de todas las medidas de política agraria y comercial disponibles. FEPEX propondrá que se refuercen las medidas para hacer frente al falseamiento de la competencia que están provocando tanto la triangulación como la regionalización de los pagos directos y planteará alegaciones a esta propuesta de texto legislativo, con el fin de que se mejore la dotación financiera y que se simplifique el texto legislativo, extremadamente complejo, para facilitar la gestión administrativa de los instrumentos de la OCM.

Las frutas y hortalizas constituyen el primer sector de la agricultura española y representan el 62% de la producción vegetal agraria. La exportación de frutas y hortalizas frescas en 2005 ascendió a 7.072 millones de euros.

Madrid, 3 de noviembre de 2006

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo