• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA y FNSEA coinciden en exigir nuevas reglas de mercado más objetivas que estabilicen precios y garanticen las rentas a los productores de frutas y hortalizas

           

ASAJA y FNSEA coinciden en exigir nuevas reglas de mercado más objetivas que estabilicen precios y garanticen las rentas a los productores de frutas y hortalizas

02/11/2006

Valencia, 31 de octubre de 2006. El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y Coordinador Nacional de Frutas y Hortalizas de ASAJA, Cristóbal Aguado, ha regresado de su viaje a París, tras la reunión encabezada por los presidentes de ASAJA, Pedro Barato, y FNSEA, la principal organización agraria francesa, Jean-Michel Lemétayer, para buscar posturas en común ante la futura OCM de Frutas y Hortalizas que la Comisión Europea empezará a negociar el próximo año.

Aguado aseguró que entre las muchas e importantes coincidencias, cabe resaltar que ambas organizaciones exigen nuevas reglas de mercado más claras y objetivas que aporten una estabilidad de los precios y una garantía de las rentas a los productores de este sector. “Si no hacemos más atractiva esta actividad y facilitamos un relevo generacional, podemos estar ante el final del sector hortofrutícola europeo”, coincidieron Barato y Lemétayer.

ASAJA y FNSEA coinciden en reclamar la elaboración de un plan estratégico europeo que replantee el futuro de frutas y hortalizas, especialmente problemático al tratarse de productos perecederos. En concreto, apuestan por las ayudas por superficie, manteniendo la capacidad productiva y evitando efectos perjudiciales como la triangulación, que acaba por imponer una competencia desleal.

No solo exigen a los gobiernos español y francés que no hagan seguidismo de “la posición de ciertos países de Europa del Norte, especialmente Gran Bretaña, basada en comprar al precio más bajo posible sin tener en cuenta las consecuencias de un libre mercado salvaje”, sino que solicitan un mayor compromiso para hacerse fuertes en el principio de preferencia comunitaria.

En este sentido, ASAJA y FNSEA piden un control eficaz de las importaciones de países terceros a partir de una reglamentación única en toda la UE: “Es intolerable que cada país tenga su legislación de residuos fitosanitarios o no se actúe de la misma manera ante plagas y enfermedades de cuarentena procedentes de fuera del continente”, indicó Aguado.

FNSEA reconoció que Francia, a pesar de gozar de una legislación que defiende al productor, se ha quedado lejos de los objetivos fijados: aminora los problemas de los agricultores pero no los evita en caso de crisis graves. Solo en Francia se ha arrancado entre un 6 y un 7% de frutales en los últimos años a través de ayudas para agricultores que no podían sobrevivir con su actividad.

Aguado ha ofrecido un encuentro en Valencia para la próxima primavera en el que se reúnan las principales organizaciones agrarias europeas “para encontrar un gran consenso, dejando de lado cualquier incomprensión puntual, y aportar un documento de acuerdo al COPA-COGECA”. A esta reunión, que apoya Pedro Barato, Lemétayer ha confirmado la participación de su organización en caso de celebrarse porque coincide en avanzar hacia un gran eje mediterráneo a partir de reuniones bilaterales. ASAJA ya se reunió en primavera con CAP, la principal organización agraria portuguesa, y se ultima otro encuentro en Roma para el mes de noviembre con los representantes de los productores italianos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo