La excepción temporal sobre el lavado de los huevos, que finalizaba el 31 de diciembre de 2006, se ha prorrogado hasta el 30 de junio de 2007. (Reglamento 1582/2006). El motivo de esta prórroga es debido a que la nueva normativa de comercialización de los huevos (Reglamento 1028/2006) entra en vigor a partir del 1 de julio de 2007.
Actualmente existe una derogación de la legislación vigente que permite el lavado de los huevos, sin bajarlos de categoría, en nueve centros de embalaje en Suecia y uno en los Países Bajos.
A finales del pasado año, la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos emitió un dictamen sobre el lavado de los huevos de categoría A, con el objeto de mejorar su calidad sanitaria. Según dicho dictamen el lavado de huevos reduce el contenido bacteriano de la cáscara, pero no elimina bacterias que pueden estar en el interior del huevo, como Salmonella enteriditis. El lavado provoca una un mayor riesgo de que se puedan romper los huevos durante el proceso, lo que puede hacer que huevos rotos contaminados en su interior infecten a otros.
El informe concluye que la evaluación de las ventajas e inconvenientes del lavado de los huevos deber estar relacionada con cada sistema particular de lavado. Si está bien hecho ofrece obvias ventajas sanitarias, pero que si está mal realizado puede suponer riesgos, en especial si en la producción hay o puede haber Salmonela. En países con baja prevalencia de Salmonela un sistema de lavado bien gestionado con normas estrictas ofrece más beneficios que inconvenientes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.