Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA impulsa un eje mediterráneo en defensa de las frutas y hortalizas

           

ASAJA impulsa un eje mediterráneo en defensa de las frutas y hortalizas

26/10/2006

Madrid, 25 de octubre de 2006.- Una delegación de ASAJA encabezada por el presidente, Pedro Barato, se reúne el próximo martes, 31 de octubre, en París con los máximos responsables de la FNSEA. El objetivo es consensuar una postura común en defensa de las frutas y hortalizas europeas de cara a la reforma de OCM de este sector que prepara la Comisión Europea. Este encuentro viene precedido de otro similar que ASAJA mantuvo la pasada primavera con la principal organización agraria portuguesa, la CAP, y ya se ultima otro para el mes de noviembre con los representantes de los productores italianos.

Aunque oficialmente la Comisión aún no ha dado a conocer su propuesta de reforma de OCM para el sector de frutas y hortalizas, coincidiendo con el Consejo de Ministros de Agricultura que se celebra en Estrasburgo, han comenzado los rumores sobre posibles filtraciones del documento y lo mas probable es que antes de fin de año se inicie su discusión entre los 25 ministros de Agricultura de la UE.

España es, sin lugar a dudas, uno de los países que más se juega con ésta reforma y por ello ASAJA considera de vital importancia buscar aliados entre los socios comunitarios, tanto a nivel de gubernamental, tarea que debe liderar la ministra de Agricultura, como entre las organizaciones agrarias con mas presencia en la UE, iniciativa que está llevando a cabo ASAJA.

En la reunión bilateral de las sectoriales de Frutas y Hortalizas de ASAJA y FNSEA que se celebrará el próximo martes en París, los responsables de ASAJA presentarán la postura defendida por ésta Organización y buscarán apoyo en aspectos claves como son: el tratamiento que se debe dar a las Organizaciones de Productores en relación con la concentración de la oferta; la incorporación de sistemas de garantía de rentas como el seguro de costes, que debería estar cofinanciado por el presupuesto de la OCM, y la aplicación del desacoplamiento total de la actual ayuda a la transformación para todas las producciones, con las excepciones de pera y melocotón.

Este encuentro también será aprovechado para debatir, a nivel de presidentes de ambas organizaciones, sobre otras cuestiones de ámbito mas general como son el futuro de la agricultura europea en su contexto interno e internacional, teniendo en cuenta los últimos acontecimientos en la Organización Mundial del Comercio, o las intenciones de la Comisión en materia de simplificación de la PAC, Régimen de Pago Único, nuevas salidas a los productos agrarios o condicionalidad.

La delegación de ASAJA que acompaña al presidente nacional a París está compuesta por los responsables de la Sectorial de Frutas y Hortalizas en representación de las distintas zonas productoras y las diferentes producciones.

Al encuentro de París le seguirá otro en Roma donde ASAJA tiene previsto reunirse el próximo mes de noviembre con las organizaciones agrarias italianas. Además, a principios de año una delegación griega viajará a España para debatir y consensuar aspectos concretos de la reforma que tienen que ver con las producciones de pera, manzana y frutas de hueso.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo