La situación epidemiológica de la brucelosis ha mejorado en la mayoría de las regiones españolas en los últimos años, gracias a un considerable esfuerzo realizado para implementar el programa de erradicación de la brucelosis bovina. Así lo ha puesto de manifiesto el informe realizado por la Oficina Veterinaria y Alimentaria de la UE (FVO) tras una misión realizada en España en diciembre de 2005. Las CC.AA. que se visitaron fueron Castilla y León y Cantabria.
No obstante, el informe señala que en algunas regiones, los indicadores epidemiológicos, en especial, la prevalencia y la incidencia en la cabaña, demuestran que hay que revisar ciertos aspectos de la estrategia y las medidas de control.
La actuación de la autoridad competente, así como el sistema establecido para la identificación individual de los animales, el registro de las explotaciones y el control de los movimientos se consideran adecuados. No obstante, hay ciertas deficiencias en relación con el sistema de inspecciones y con los controles oficiales en los rebaños positivos, lugares de trashumancia y cebaderos no calificados.
En las dos CC.AA. inspeccionadas, si bien en términos generales, las medidas estaban bien implementadas, según la FVO, se encontraron algunas deficiencias. Estas ser referían a cuestiones como la estrategia de vacunación, servicios de laboratorio, restricciones del movimiento y uso de la leche en rebaños positivos e intervalos entre análisis.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.