Estrasburgo, 17 de octubre de 2006. El Secretario General de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos, participa en el 2º Congreso de los Agricultores Europeos que se está celebrando en Estrasburgo. En presencia de la Comisaria de Agricultura de la Unión Europea, Marian Fischer Boel, Lorenzo Ramos ha lamentado la «obsesion» de la misma con las negociaciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC) recordándole que la reforma de 2003 tenía carácter de «intermedia” y al final supuso la reforma más radical de la Política Agraria Comunitaria (PAC) desde su creación, por lo que teme que el objetivo final del «balance de salud» previsto para 2008 sea una nueva reforma en profundidad, reforma a la que UPA se opondrá frontalmente.
El secretario general de UPA, destacó asimismo, que tanto las cumbres de Cancún como de Hong Kong fueron un fracaso, y posteriormente, la paralización de las negociaciones de la ronda de Doha en julio de 2006 han puesto sobre la mesa unas concesiones por parte de la UE sin contrapartidas. La pregunta entonces es, cuál será el punto de partida de la negociación cuando se retome, si la Unión Europea ya ha ofrecido todas las concesiones sin recibir nada a cambio. Lorenzo Ramos añadió “que los agricultores europeos se han encontrado indefensos ante los ataques de otros países miembros de la OMC y la Comisión ha defendido muy mal su postura quedando al final como la principal responsable de este fracaso.
Para finalizar su intervención, el secretario general de UPA insistió en que es muy importante hablar de competitividad y de futuro de la agricultura, pero para ello hay que hacer un análisis claro de los resultados de las modificaciones acometidas hasta ahora: reforma de la PAC de 2003, reforma de los sectores mediterráneos en 2004, reforma del azúcar (y reformas próximas de las OCMs de vino, plátano y frutas y hortalizas), que están perjudicando y amenazando la supervivencia de muchas explotaciones familiares. En respuesta a todas estas cuestiones, la Comisaria de Agricultura de la UE ha sugerido que se le remita un documento de reflexión y UPA se ha comprometido a hacérselo llegar en las próximas semanas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.