Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / UUAA-UPA pasará a las movilizaciones si el diálogo con las administraciones y las industrias no permite cerrar acuerdos

           

UUAA-UPA pasará a las movilizaciones si el diálogo con las administraciones y las industrias no permite cerrar acuerdos

17/10/2006

Unións Agrarias-UPA adoptará medidas contundentes si no se produce un cambio de rumbo en las políticas institucionales relacionadas con el sector lácteo. El sindicato considera que la próxima semana será crucial de cara a comprobar si el Ministerio de Agricultura está dispuesto a hacer cambios en el Plan Lácteo 2006. Para el caso de que no se produzcan avances, los servicios jurídicos del sindicato ya están a estudiar posibles acciones legales contra el plan. Por otro lado, Unións Agrarias insta a la Consellería de Medio Rural a reactivar lo antes posible la Mesa de la Leche con el fin de avanzar en la puesta en marcha de un sistema de indexación de precios que le de estabilidad al sector. El calendario de trabajo comprometido por Medio Rural establecía que en septiembre se cerraría el modelo del sistema de indexación, pero a día de hoy la Consellería todavía no ha convocado la Mesa.

A lo largo del último año, Unións Agrarias viene dando muestras de un carácter dialogante tanto con el Ministerio como con la Consellería de Medio Rural, pero en vistas de que no se atisban resultados ni en relación al Plan Lácteo ni en relación a la Mesa de la Leche, el sindicato está dispuesto a adoptar medidas contundentes y de fuerza.

El sindicato considera inaudito el borrador del Plan Lácteo que viene de recibir del Ministerio de Agricultura, pues el nuevo borrador apenas varía ningún contenido en relación al anterior, un hecho inexplicable teniendo en cuental la movilización protagonizada por más de 3.500 ganaderos en A Coruña el pasado 20 de septiembre.

El Ministerio desoyó las demandas de Unións Agrarias-UPA y del resto del sector, manteniendo la territorialización de la cota y evitando un reparto de cupo con criterios sociales. En el borrador tampoco se elimina la cláusula que hace dudar de que se vaya a distribuir a través de la Reserva Nacional el 20% de la cuota abandonada en cada comunidad. Para Unións es irrenunciable la eliminación desde este punto.

Unións Agrarias advierte de que el Plan Lácteo está a discriminar a las explotaciones por el lugar del Estado en el que se ubican. Es decir, a dos explotaciones iguales, el Ministerio distribuirá una cantidad de cuota distinta dependiendo del territorio en el que estén situadas. Unións Agrarias no está dispuesta a consentir esta discriminación, por lo que ya estudia la presentación de un recurso por vía judicial.

Unións Agrarias le recuerda al MAPA que non es de recibo que pretenda aprobar un Plan Lácteo con la oposición del sector lácteo gallego, que cuenta con el 55% de explotaciones lácteas de todo el Estado pero sólo con el 35% de la cuota. Es decir, las explotaciones gallegas tienen una cuota media inferior a la media estatal (134.000 frente a 210.000 kilos), una situación que exige un compromiso redistributivo y de solidaridad interterritorial.

Mesa do Leite

Unións Agrarias advierte de que la Consellería de Medio Rural está a incumplir los plazos fijados en la Mesa de la Leche para avanzar en la implantación del sistema de indexación de precios, un proyecto necesario para dotar de mayor transparencia y estabilidad al sector lácteo. El calendario de trabajo establecido en la Mesa fijaba compromisos para septiembre y la próxima reunión de trabajo la ha establecido la Consellería de Medio Rural para el viernes, día 20 de octubre.

Son necesarios hechos. Tras un año de trabajo, el sindicato entiende que no puede llegar a diciembre del 2006 en la misma situación en la que se llegó a diciembre de 2005, por lo que advierte a la Consellería y a las industrias de que estamos en tiempo de cerrar negociaciones y de rematar con las incertidumbres. De lo contrario, se producirán manifestaciones coincidiendo en etapas de escasez de leche, no de abundancia, y se les exigirá a las administraciones que cumplan los compromisos pactados.

Para el mes de septiembre estaba previsto tener finalizado el sistema de indexación que, previsiblemente comenzaría a funcionar a inicios del año 2007. El sistema de indexación permitirá establecer un modelo que, en base a criterios objetivos, como los índices de precios de los productos lácteos en el mercado, orientará las cotizaciones que percibirán los ganaderos, acabando así con las imposiciones unilaterales de precios por parte de la industria.

Como parte positiva de la Mesa de la Leche, el sindicato tiene que destacar que en agosto una parte de las industrias se comprometieron a subir 1-2 pesetas, un compromiso que ya llevaron a la práctica, en tanto otras anunciaron también subidas próximas que aguardamos que se verifiquen en breve, independientemente de que guerras puntuales entre las industrias puedan incrementar el precio, cosa con la que ya contábamos. La parte principal de la Mesa de la Leche, no obstante, tiene que ser el cierre definitivo de acuerdos de cara a estabilizar el sector. Los ganaderos necesitan ya de una solución y no pueden llegar a enero de 2007 con la misma situación de enero de 2006. Después de un año, el diálogo tiene que dar frutos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo