Urcacyl, como representante del sector bodeguero cooperativo y ante las críticas que éste ha recibido por parte de una Asociación de Bodegas de Rueda, que considera que se le favorece “descaradamente”, quiere hacer constar que la atribución de vocales en los Consejos Reguladores a las bodegas cooperativas viene determinada por la cantidad de vino comercializado por éstas.
Se da el caso además, de que la animadversión de la Asociación de Bodegas de Rueda contra las bodegas cooperativas se individualiza en la S. Coop. Agrícola Castellana, que el año pasado comercializó más de 6 millones de botellas con marca propia y D.O. Rueda y facturó 10,9 millones de euros. A esta bodega se le achaca pertenecer al sector viticultor y no al elaborador, con lo cual se rompería la paridad prevista en la ley de 6 vocales para cada grupo, sumando un total de 12. Sin embargo, “ resulta ridículo pretender que Agrícola Castellana no pertenece al grupo elaborador y comercializador –señala Jerónimo Lozano, director de Urcacyl-, cuando es la bodega productora más antigua (se creó en 1935), tiene su propio IAE como industria elaboradora, es la que más vino comercializa en esa zona; fue la principal impulsora de la D.O. Rueda y, por encima de todo, es indiscutible que se trata de una bodega, con independencia de que está formada por socios viticultores o que tenga cualesquiera forma jurídica”.
Respecto a la supuesta falta de paridad entre el sector viticultor y el sector comercializador en la Ley del Vino de Castilla y León, Urcacyl aconseja a los críticos con la norma que se la leen detalladamente, dado que establece con claridad que el Pleno estará constituido por un máximo de 6 representantes para cada grupo. De forma que no se puede acusar al viticultor de garantizarse la Presidencia del Consejo Regulador, ya que hasta el momento en que no se elijan los vocales esa información es una gran incógnita.
Si efectivamente la Asociación de Bodegas recurre por vía judicial la Orden de la Junta, Urcacyl considera que está perjudicando gravemente la imagen de la D.O. Rueda, lo cual redunda en perjuicio de todo el colectivo, ya sean viticultores o elaboradores.
Urcacyl, 11 de octubre de 2006
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.