Desde hacía varios años, España estaba siendo el país de la UE que más fondos recibía para la erradicación de enfermedades animales. No obstante, para el año 2007, ocupará el segundo lugar, tras Francia. La Comisión Europea ha decidido una partida presupuestaria máxima de 35.156.000 millones de euros para España, para la cofinanciación de las campañas de erradicación de enfermedades para el año 2007 (Decisión 2006/687/CE). Esto implica un 18% de los 193 millones de euros dedicados a este fin para la UE-25. Además, la cuantía prevista para 2007 es sustancialmente más alta que la adjudicada en 2006, superándola en 15,3 millones de euros.
Francia percibirá del orden de un millón de euros más que España. El motivo de que Francia encabece este año la lista de los países que más fondos perciben se debe a la partida de 24 millones de euros para financiar el 100% del coste de los test de las EET.
De los fondos destinados a España, un 48% es para la erradicación de enfermedades, un 46% para los programas de control y erradicación de las EET y un 6% para los de prevención y control de las zoonosis.
Como el año anterior, los programas españoles de erradicación que serán cofinanciados por la UE son para las enfermedades de tuberculosis bovina, brucelosis bovina, brucelosis ovina y caprina, enfermedad de Auyeszky y lengua azul. Además, para 2007 se incluirá también la influenza aviar. A las tres primeras les corresponden unas cantidades elevadas, aunque inferiores a las del año anterior: 3 millones, 3,5 millones y 5 millones de euros, respectivamente. De hecho, España es el país comunitario que más dinero recibe para estas tres enfermedades.
Como novedad para 2007, se ha elevado considerablemente la cantidad destinada a la lengua azul, pasando de los 2,2 millones en 2006 a los 4,9 millones de euros para 2007. A la influenza aviar le ha correspondido 82.000 euros.
Otra novedad es que España va a contar con financiación para el control de la salmonela. La contribución comunitaria será de 2 millones de euros. La cofinanciación comunitaria en los programas de erradicación de enfermedades y prevención y control de las zoonosis es de un 50%.
En cuanto a los programas de control de las EET. A España le ha correspondido 10,2 millones para financiar al 100% los test, 5,4 millones para cofinananciar al 50% el sacrificio y el genotipado en los programas de scrapie y 713.000 euros para cofinanciar el 50% de los gastos de sacrificio para la EEB.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.