– Se han sustituido cultivos de mayor exigencia en inversiones y gasto, como algodón, maíz, trigo duro.
– Además en todas las prácticas se ha reducido la utilización de insumos y se han orientado hacia los de menor calidad.
– Con la misma superficie de cultivo global, la reducción de insumos en equipamiento maquinaria agrícola y de riego, en fertilizantes nitrogenados, en fitosanitarios, en semillas, etc. ha sido muy fuerte, con impactos muy negativos en la economía de las empresas.
– Y eso con un 75% de desacoplamiento de las Ayudas en la mayor parte de los cultivos herbáceos (en el caso de desacoplamiento total, el descenso de siembras ha sido fortísimo, como en las leguminosas).
– A este colectivo preocupa las concesiones en las negociaciones con la OMC y los anuncios de la Comisaria de Agricultura que amenaza con “las enormes presiones presupuestarias respecto a la PAC“ que supondrá nuevas reformas, dice para el 2013, pero adelanta que se examinarán en el 2008.
– Estas asociaciones, ACCOE, AEPLA, AFRE, AFHSE, AFOEX, ANFFE, CESFAC y APROSE que están compuestas por más de 1.800 asociados/fábricas; dan trabajo fijo a 44.000 personas y a 40.000 eventuales y facturan más de 15.000 millones de euros, reclaman ser consultadas en los temas que afecten a la agricultura tanto por lo que les implica a ellas directamente, como por la aportación de colaboración que pueden prestar. No en vano son los auténticos motores en la producción agrícola y en la transformación de los productos en España.
————————————————————-
Madrid, 5 de Octubre de 2006
DOÑA ELENA ESPINOSA
Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación
Paseo Infanta Isabel, 1
28007 MADRID
Asunto: Preocupación de la plataforma de medios de producción agrícolas y las asociaciones de transformación y comercialización de cereales por el presente y futuro de la agricultura española.
Sra. Ministra:
La Plataforma de Medios de Producción Agrícolas y las Asociaciones de los Transformadores y Comerciantes de Cereales quieren mostrar su preocupación por el estado actual y las previsiones de futuro de la agricultura en nuestro país, reflejada en una falta de motivación generalizada del sector, como consecuencia posiblemente de la suma de los siguientes factores:
– La incertidumbre de la Política Agraria Común (PAC). La implantación del pago único ha llevado ya consigo una sustitución de cultivos hacia aquellos con menores costes productivos, sin que «a priori» se hayan realizado balances reales de rentabilidad. Las ayudas desacopladas en algunos cultivos, el temor a la condicionalidad de las ayudas, las modulaciones más o menos voluntarias y la implantación de diversas Organizaciones Comunes de Mercado (OCMs) han generado efectos negativos en la agricultura española.
– Las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC). La tendencia a una mayor liberación de los mercados mundiales puede afectar negativamente a los países desarrollados en beneficio de los países menos desarrollados.
– La implantación de políticas medioambientales generalizadas de la Unión Europea. Estas implantaciones se llevan a cabo por igual en todos los países comunitarios, sin quizás tener en cuenta las especiales diferencias de climatología, suelo, etc. existentes entre ellos.
– La gran dependencia de la climatología en el desarrollo de los cultivos. De forma impredecible, especialmente en nuestro país, la climatología actúa como factor limitante en el resultado de los rendimientos, viéndose reflejado claramente en los dos últimos años.
– Los bajos precios pagados al agricultor por los productos agrícolas. Este factor, de especial importancia, están llevando a la descapitalización del agricultor y consecuentemente esta afectando al normal desarrollo de sus actividades. Ello implica una reducción en el consumo de todos los insumos, cuyos costes de fabricación a su vez se han visto incrementados debido a los altos precios de los productos energéticos, y en concreto el del gas natural, en tanto que éste representa más del cincuenta por cien del coste total de fabricación de los fertilizantes nitrogenados (otro ejemplo, el de la semilla certificada que ha descendido en 125.000 Tm. y así sucesivamente fitosanitarios y maquinaria agrícola y de riego).
Todos estos factores han llevado a un desanimo generalizado y a una falta de motivación de los agricultores, productores y suministradores de medios de producción agraria, transformadores y distribuidores de productos agrícolas, e incluso a las propias Instituciones y Organizaciones Agrarias, constatando una verdadera crisis entre las empresas que dependen del sector productor agrario.
Si a todo lo anterior se añaden recientes informaciones sobre propuesta de modificación y/o una nueva Reforma, estas Asociaciones quieren hacer constar su honda preocupación y frontal oposión a cualquier modificación y/o una nueva Reforma como ahora se está apuntando con esa Jornadas Informativas en Bruselas de las próximos días 2 y 3, que impliquen un mayor o total desacoplamiento de las Ayudas, y que conllevarían un abandono de la actividad irrecuperable y gravísimas consecuencias para la agricultura española y todo su entorno económico, industrial y comercial.
Es por todo ello que esta Asociaciones, transformadores, comercializadores y fabricantes de medios de producción agrícolas quieren exponer su seria preocupación por la difícil situación que atraviesa actualmente la agricultura en nuestro país, haciendo un llamamiento a la Administración y a todas las Organizaciones con responsabilidades sobre el desarrollo de nuestra agricultura, para analizar en profundidad la situación actual y las perspectivas del campo español.
Poniéndonos a su disposición para colaborar y contribuir a encauzar la situación actual, solicitando a la Administración española que tenga muy en cuenta a este colectivo a la hora de tomar cualquier tipo de decisiones que afecten directa o indirectamente la agricultura. Solicitándole especialmente que España se oponga radicalmente a cualquier modificación de la PAC reformada, actualmente ya crítica, puesto que un mayor desacoplamiento de las Ayudas llevaría a un abandono de actividad irreparable y unas gravísimas consecuencias para la agricultura española y toda su entorno económico e industrial.
ASOCIACIONES FIRMANTES:
POR LA ASOCIACIÓN COMERCIAL DE CEREALES Y OLEAGINOSAS (ACCOE)
Doctor Fleming, 56 3º Dcha. – 28036 Madrid; Tfno.: 913504305; Fax: 913455009; E-mail: accoe@eresmas.com
(185 asociados; 925 puestos de trabajo directos; 740 indirectos; 3.325 millones de euros de facturación)
Fdo.: Pelayo Moreno
POR LA ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE HARINAS Y SÉMOLAS DE ESPAÑA (AFHSE)
Ayala, 13 – 1º Izqda.: 20001 Madrid 915754004 Fax: 915762944; E-mail: director@afhse.es
(200 asociados; 6.000 puestos de trabajo; 1.000 millones de euros de facturación)
Fdo.: Ramón Sánchez
POR LA ASOCIACIÓN PARA EL FOMENTO DE LAS OLEAGINOSAS Y SU EXTRACCIÓN (AFOEX)
Núñez de Balboa , 118 – 1º J – 28006 Madrid; Tfno.: 915631033; Fax: 915621424; E-mail: afoex@fiab.es
(6 asociados; 850 puestos de trabajo directos; 300 millones de euros de facturación)
Fdo.: Federico Pino
POR LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FABRICANTES DE ALIMENTOS COMPUESTOS PARA ANIMALES (CESFAC)
Diego de León, 54 Esc. B 5º Dcha.: 20006 Madrid 915633413 Fax: 915615992; E-mail: cesfac@cesfac.com
(964 asociados; 14.663 puestos de trabajo; 5.912 millones de euros de facturación)
Fdo.: Jorge de Saja
POR LA PLATAFORMA DE FABRICANTES DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA:
(448 asociados, 25.300 puestos de trabajo, 39.000 indirectos; 4.700 millones de euros de facturación)
AEPLA (Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas)
Almagro, 44 – 4º: 28010 Madrid: 913100238 Fax: 913197734; E-mail: cpalomar@aepla.es
Carlos Palomar
AFRE (Asociación de Fabricantes material de Riego Españoles)
Velázquez, 27 Pta. Ppal. Centro Izda.: 28006 Madrid: 914263894: Fax.: 914321203: E-mail: ppm@afre.es
ANFFE (Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes)
Serrano, 27, 28006 Madrid :914317002: Fax.: 914357921: E-mail: anffe@anffe.com
APROSE (Asociación Profesional de Empresas Productoras de Semillas Selectas)
Desengaño, 10 – 5º C: 28004 Madrid: 915215517: Fax.: 915211238: E-Mail: aprose@interlink.es
Domingo Soto
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.