Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / ASAJA solicita a la Junta de Andalucía que permita que los ganaderos sacrifiquen sus animales en el matadero que les sea más rentable

           

ASAJA solicita a la Junta de Andalucía que permita que los ganaderos sacrifiquen sus animales en el matadero que les sea más rentable

16/10/2006

Los ganaderos que tienen que sacrificar bovinos positivos dentro de los programas nacionales de erradicación de enfermedades están teniendo problemas para sacrificar sus animales ya que desde primeros de octubre de este año las OCAs han recibido instrucciones de la Consejería de que no se destinen vacas positivas de saneamiento fuera de nuestra Comunidad Autónoma. De este hecho no se ha informado a los ganaderos, enterándose cuando van a sacar la guía (conduces en caso de animales positivos) lo que les ocasiona un gran trastorno ya que cuando van a sacar la documentación ya tienen las vacas tratadas y vendidas e incluso el camión preparado para cargarlas ya que los conduces tienen vigencia solamente para 24 horas.

En Andalucía, al parecer hay pocos mataderos autorizados y por ello se aprovechan de que los ganaderos tienen un plazo oficial de 30 días para sacrificar estos animales pagándoles muy poco dinero por ellos, por eso, como es lógico, el ganadero busca mataderos de otras Comunidades autónomas que le pagan bastante más.

Por medio de la Decisión 2005/723/CE, se aprobó la cofinanciación de los programas sanitarios de erradicación de enfermedades. Los Programas Nacionales de erradicación de enfermedades en 2006 fueron aprobados por el Comité Nacional del Sistema de Alerta Sanitaria Veterinaria, en el que están representadas la Comunidades Autónomas y en estos programas cuando se hace referencia al sacrifico de animales positivos solo se establece que será en mataderos autorizados, sin especificar que debe ser dentro de la misma Comunidad Autónoma, esta premisa, parece ser, que solamente la ha incluido Andalucía dentro de sus programas.

Por ello desde Asaja hemos solicitado a la Dirección General de la Producción Agraria que se siga permitiendo a los ganaderos que sacrifiquen sus animales en el matadero que les sea más rentable, siempre y cuando esté autorizado para ello, aunque radique en otra Comunidad Autónoma. A la vez solicitamos hagan público en las OCAs el listado de mataderos autorizados en Andalucía, para facilitar a los ganaderos su labor a la hora de vender sus animales y a su vez que habilite, al menos una matadero autorizado en cada provincia para que el ganaderos pueda decidir, por cercanía o por precio, en qué lugar le interesa más sacrificar sus animales.

Córdoba, 11 de octubre de 2006.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo