Los ganaderos que tienen que sacrificar bovinos positivos dentro de los programas nacionales de erradicación de enfermedades están teniendo problemas para sacrificar sus animales ya que desde primeros de octubre de este año las OCAs han recibido instrucciones de la Consejería de que no se destinen vacas positivas de saneamiento fuera de nuestra Comunidad Autónoma. De este hecho no se ha informado a los ganaderos, enterándose cuando van a sacar la guía (conduces en caso de animales positivos) lo que les ocasiona un gran trastorno ya que cuando van a sacar la documentación ya tienen las vacas tratadas y vendidas e incluso el camión preparado para cargarlas ya que los conduces tienen vigencia solamente para 24 horas.
En Andalucía, al parecer hay pocos mataderos autorizados y por ello se aprovechan de que los ganaderos tienen un plazo oficial de 30 días para sacrificar estos animales pagándoles muy poco dinero por ellos, por eso, como es lógico, el ganadero busca mataderos de otras Comunidades autónomas que le pagan bastante más.
Por medio de la Decisión 2005/723/CE, se aprobó la cofinanciación de los programas sanitarios de erradicación de enfermedades. Los Programas Nacionales de erradicación de enfermedades en 2006 fueron aprobados por el Comité Nacional del Sistema de Alerta Sanitaria Veterinaria, en el que están representadas la Comunidades Autónomas y en estos programas cuando se hace referencia al sacrifico de animales positivos solo se establece que será en mataderos autorizados, sin especificar que debe ser dentro de la misma Comunidad Autónoma, esta premisa, parece ser, que solamente la ha incluido Andalucía dentro de sus programas.
Por ello desde Asaja hemos solicitado a la Dirección General de la Producción Agraria que se siga permitiendo a los ganaderos que sacrifiquen sus animales en el matadero que les sea más rentable, siempre y cuando esté autorizado para ello, aunque radique en otra Comunidad Autónoma. A la vez solicitamos hagan público en las OCAs el listado de mataderos autorizados en Andalucía, para facilitar a los ganaderos su labor a la hora de vender sus animales y a su vez que habilite, al menos una matadero autorizado en cada provincia para que el ganaderos pueda decidir, por cercanía o por precio, en qué lugar le interesa más sacrificar sus animales.
Córdoba, 11 de octubre de 2006.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.