Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / Navarra: Buenos resultados en la recolección de patata para siembra en Pirineos

           

Navarra: Buenos resultados en la recolección de patata para siembra en Pirineos

09/10/2006

Viernes, 6 de octubre de 2006. La recolección de patata para siembra en la zona de Pirineos está dando buenos resultados tanto en producción como en calidad, según se recoge en el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente al periodo comprendido entre los días 29 de septiembre y 6 de octubre.

Las lluvias registradas estos días han impedido, salvo en parcelas puntuales, seguir con el arranque y recolección de patata para siembra de esta zona. Sin embargo, se supera el 50% recolectado y se van ratificando las buenas expectativas, tanto en producción como en calidad, que se tenían para este cultivo. En concreto, se están obteniendo factores superiores a 8 (rendimientos por Kg. de siembra) en la mayoría de los casos, con buenos tamaños y hasta el momento con ausencia de problemas de mildiu y presencia de tubérculos tarados.

Desde el punto de vista meteorológico, este periodo se ha caracterizado por lluvias generalizadas en el norte, disminuyendo en frecuencia e intensidad en la Zona Media, y casi inexistentes en La Ribera. Las temperaturas han sido ligeramente superiores a las históricas, con predominio de viento de noroeste.

En las zonas ganaderas se da por finalizada la recolección de maíz forrajero, salvo parcelas puntuales, con una excelente campaña en Ultzama, Sakana, Anué, Larráun y Lantz. En áreas de Baztan, Urdax y Bera se encuentran en plena campaña, mientras que en Erro está prácticamente sin comenzar. En todas estas zonas se procede, aunque con dificultad por la presencia de lluvias y exceso de humedad de los terrenos, a la siembra de especies pratenses, donde las primeras sementeras realizadas hace veinte días presentan ya muy buenas nascencias.

Mientras en las cooperativas se continúa con la selección de semillas y la adquisición tanto de simiente de las diferentes variedades a sembrar como abonos y herbicidas necesarios para su aplicación en campo en fechas inminentes, se procede a ultimar los preparativos para próximas siembras; gradeo, chiselado, rastrado, molonado, según zonas y terrenos. Cabe destacar el buen tempero presente en general para realizar dichas labores. Se pueden observar meros inicios en los abonados de fondo, así como en la aplicación de herbicidas. Esta última labor elimina los ricios y hierbas espontáneas previa a la siembra directa, sistema muy arraigado en áreas de la zona Media y Ribera Alta.

En el capítulo de siembras, se dan prácticamente por finalizadas las sementeras de colza. En este cultivo, a pesar del gran interés que suscita para su destino como biodiesel, las dificultades técnicas y la problemática de su cultivo hacen que haya un pequeño descenso en cuanto a las perspectivas de superficie sembrada respecto a la campaña pasada. En cuanto a los cereales, en el próximo período se espera que se inicien las siembras, si bien se están dando meros principios de siembras de cebadas de ciclo largo (Naturel), en zonas de Navarra Media y Ribera Alta.
Cultivos hortícolas y de regadío

La presencia de lluvia en este período ha sido testimonial en las comarcas de La Ribera, por lo que las faenas de recolección en cultivos hortícolas y de regadío se han podido realizar sin graves problemas. En las comarcas de Tierra Estella y Zona Media las lluvias han estado más presentes y han impedido terminar la recolección de patata tardía para semilla en el área de Genevilla-Marañón. En esta zona la próxima semana se quiere comenzar con la recolección de la remolacha azucarera —la mayoría de productores hacen los dos cultivos—. Se han dado interrupciones puntuales de la vendimia en esta comarca y en la Zona Media, junto al girasol (áreas de Cáseda-Aibar-Sangüesa, Santacara o Carcastillo).

Las buenas temperaturas propician la evolución de los cultivos y frutos, y permiten ir terminando o aproximando el final de campaña en los de verano, a la vez que continuar o comenzar con los de otoño. Así, se da por terminada la campaña de cebolla con la recolección de las últimas parcelas de las amarillas de día largo (híbridos, tipos Reca y Valenciana), la de calabacín, y prácticamente la de berenjena, donde todavía se recolecta alguna variedad “larga negra”. Ahora es tiempo de recolección de una cucurbitácea poco significativa en Navarra, aunque presente en huertos familiares, como son las calabazas en sus diferentes tipos y para variados usos (potajes, mermeladas y adorno). Prácticamente se da por finalizada la campaña de judía verde de industria, donde se han obtenido rendimientos aceptables, si bien en algunos casos con la madurez de vaina algo pasada a causa de las interrupciones. La recolección del tomate de industria se acerca a su final. Alguna industria la ha dado por concluida hoy día 6 y otras lo harán en los próximos días, pues el fruto que queda en el campo no está en condiciones de prolongar su maduración.

Tampoco la campaña de pimiento, en los tipos California y Morrón de industria, ha sido buena, con bastantes problemas de calidad por pedrisco y podredumbres. Más aceptable está siendo la del piquillo. Ha terminado la recolección de fruta de hueso con una variedad de escasa importancia, la denominada Tox-chinos, pero que tiene su mercado especial. En cuanto a la fruta de pepita, en pera solamente resta la Passa-Crassana. En manzana se recolectan ahora Granny-Smith y las primeras Fuji. Las hortalizas de otoño van entrando en campaña, como la coliflor (plaza), y comienza a industrializarse el bróculi. La espinaca inicia su época otoñal recolectándose para las industrias de congelado, bote y IV gama. Además, diferentes tipos de ensaladas destinadas a IV gama, aparte de mercado fresco, van entrando en plena recolección. Por último, destaca la siembra de las primeras parcelas de haba verde para industria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo