El suelo agrícola de la Tierra es un recurso finito que solo se puede crear a costa de destruir espacios naturales y vida silvestre. La producción mundial de cereales es desde hace varios años inferior al consumo y se está viviendo a costa de las reservas de años pasados en los que había excedentes.
La creciente población del planeta hace que cada año aumente la demanda de alimentos y por tanto de suelo agrícola. En los últimos tiempos con el auge de los biocarburantes ha aparecido además un nuevo factor que aumenta enormemente la presión para que se cultiven más tierras, cuyo problema de futuro era ya grave solamente con el uso alimentario
Este razonamiento sencillo es el que suscita la mayor polémica relacionada con los biocarburantes y la conveniencia de su fomento. En este contexto, Dennis T. Avery director del Center for Global Food Issues ha publicado un interesante y extenso artículo ¿Biocarburantes, alimentos o vida salvaje? (Biofuels, Food or Wildlife?) en el que razona en contra de la promoción de los biocarburantes desde la administración pública, centrándose de forma particular en el caso del bioetanol en EEUU.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.