• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA demanda una solución global al problema hídrico del alto Guadiana

           

ASAJA demanda una solución global al problema hídrico del alto Guadiana

05/10/2006

Toledo, 4 de octubre de 2006. La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha solicitado que el Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG) contemple una solución global a los problemas que existen en la zona, debido, principalmente, a la sobreexplotación de los acuíferos afectados.

La Organización Agraria asegura que el éxito del Plan dependerá, en gran medida, de su capacidad para normalizar la situación del Alto Guadiana en aras de conseguir una gestión sostenible de los recursos hídricos.

En este sentido, ASAJA de Castilla-La Mancha ya ha manifestado que las medidas para la gestión de los acuíferos sobreexplotados de la cuenca del Alto Guadiana, aprobadas recientemente por el Gobierno central y que prevén la compra por parte del Estado de las concesiones privadas de agua, van a suponer una pérdida patrimonial para Castilla-La Mancha de 422 hectómetros cúbicos debido a que las concesiones públicas se reducirán a más del cincuenta por ciento.

En opinión de esta Organización Agraria, “que no se consuma el agua ahora no quiere decir que no se consuma nunca y, por tanto, esta medida supone no sólo una descapitalización del campo, que no estamos dispuestos a aceptar, sino un freno al desarrollo socioeconómico de esta Comunidad Autónoma”.

Por todo ello, ASAJA de Castilla-La Mancha ha reiterado la importancia de conseguir una mayor dotación hídrica mediante la aportación de recursos externos que son necesarios para garantizar el futuro de esta región.

Asimismo, ASAJA de Castilla-La Mancha ha indicado como prioritario que la compra de derechos por parte del Estado se realice a un coste razonable y que, según la Organización Agraria, no debería ser inferior a los 14.000 euros por hectárea, que es el valor utilizado por la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) para la imposición de sanciones.

Por otra parte, la Organización ha defendido que el intercambio de derechos entre particulares sea operativo cuanto antes, ya que la tardanza en este sentido podría dificultar el buen desarrollo del Plan.

ASAJA de Castilla-La Mancha considera necesaria la entrada en vigor el Plan Especial del Alto Guadiana con el fin de reordenar los derechos del agua y recuperar los acuíferos, siempre que se garantice la renta de los agricultores.

Es por ello que la Organización Agraria demanda una solución a todos los problemas que existen en la zona, muchos de ellos, como el referido a los pozos irregulares y los expedientes sancionadores generados porque la Administración no ha sabido atender en su momento las necesidades de agua existente y los agricultores se han visto obligados a abrir pozos para salvar sus cultivos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo