Madrid, a 02 de octubre de 2006. La Ley 18/2005 de 30 de septiembre que deroga la antigua Ley 12/1997 que establecía las bases jurídicas de las Cámaras Agrarias y las elecciones al campo, determina que cada Comunidad Autónoma es libre para convocar elecciones al campo cuando le parezca, eso sí, si es antes de que se produzca una nueva regulación Estatal, tiene que hacerse con el censo de profesionales actual.
Vista la situación del sector agrario, donde los empresarios agrarios y los agricultores y ganaderos se encuentran en una situación de desánimo, de desinformación real, de falsas expectativas, de falta de credibilidad en sus organizaciones agrarias del siglo pasado, con dirigentes petrificados en los cargos de por vida, organizaciones actuando como gestorías agrarias y vendiendo “una moto” a los profesionales del campo diciendo que “viene de Bruselas todo y no se puede hacer nada”. Actuando a favor de los políticos de turno y recibiendo estas organizaciones recompensa de miles de euros para que sólo se proteste lo necesario y cubrir el expediente.
Ha llegado la hora de la verdad, ¿qué le van a decir a los profesionales del campo cuando vayan a pedir su voto, si queda alguno ¡claro!, cuando sean la elecciones?
¿Acaso le van a decir que lo que le queda del pago único, que será a este paso un 10%, se lo van a defender con uñas y dientes, como estos años? ¿O le van a contar que Bruselas y las OMC’s tiene la culpa de todo?
Vamos a ser serios de verdad, la situación real es que el campo Español está amenazado de muerte y que o se toman iniciativas serias, estando todo el sector unido sin fisuras, o este negocio pasará a manos de terceros países.
El Grupo de Empresas Agrarias de España, GEA, propone que haya una OPA Nacional que englobe a las cuatro Organizaciones Agrarias: ASAJA, COAG, GEA y UPA, que aglutine todas las tendencias pero que sólo tengan un fin común: que el Empresario Agrario gane dinero dignamente produciendo lo que sabe hacer.
Este reto que lanzamos se puede conseguir si se olvidan todos los dirigentes de sus intereses y se pone por delante el interés general agrario. La manipulación mediática, política y económica es la que está acabando con el sector.
No cabe duda de que si hubiéramos tenido una Organización Agraria Nacional, tendríamos, hace tres años, el gasóleo profesional para el sector del campo y tendríamos un plan RENOVE de maquinaria creíble y fuertemente financiado, porque tendríamos la posibilidad, sin ninguna duda, de influir en el Ministerio de Economía y Hacienda y en los Presupuestos Generales del Estado, como hacen algunos grupos mediáticos económicos importantes.
Para que se pueda salir de ese futuro incierto, que para algunos es presente, de que el Mundo Rural está en una enfermedad crónica, la única vacuna que existe, para la supervivencia en este mundo globalizado es la concentración de los mismos intereses económicos de un sector en una organización única.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.