Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Navarra: Buenos rendimientos en la campaña de girasol, que se ultima estos días

           

Navarra: Buenos rendimientos en la campaña de girasol, que se ultima estos días

26/09/2006

Lunes, 25 de septiembre de 2006. La campaña de girasol, que se está ultimando estos días, ofrece muy buenos rendimientos, con 2.500-3.000 kg/ha en la Cuenca de Pamplona, según se recoge en el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente al periodo comprendido entre los días 15 y 22 de septiembre.

Desde el punto de vista meteorológico, este periodo se ha caracterizado por el registro de temperaturas medias inferiores a las históricas, presencia de lluvias en el norte, generalizándose a toda Navarra en la jornada del 21 con la llegada de un temporal que provocó intensas precipitaciones y fuertes vientos.

En otros cultivos de verano, como la patata para siembra de Pirineos, se precede al arranque mediante cosechadora en zonas de Espinal o Abaurrea, y se observan meros inicios en Ezkaroz, Ochagavía y Jaurrieta, aunque las lluvias registradas en la jornada del 21 y madrugada del 22 (Espinal 85 l./m² y Abaurrea 77 l./m² ) han provocado el cese de estas actividades. Hasta el momento, los resultados están siendo satisfactorios, tanto en número como en tamaño de tubérculos, aunque habrá que esperar a que se intensifiquen los arranques para valorar verdaderamente la campaña.

Se detiene también, hasta mejores temperos, la campaña de picado de maíz forrajero en los secanos de la zona Norte. En Odieta, Ultzama, Atez y Larráun ya se va ultimando, con rendimientos en torno a los 35.000-40.000 Kg./ha. En bastantes parcelas se superan los 40.000 Kg./ha, un 40% más que la anterior campaña. En otras zonas, como Baztan y Erro únicamente se observan meros indicios.

También se produce una parada momentánea en las parcelas de maíz ya cosechadas de la zona norte, donde se procede a la aplicación de purines para su inminente gradeo, y siembra de westerwold. En las primeras siembras de hace quince ya comienzan a verse las primeras nascencias. Por su parte, estas lluvias han sido muy bien recibidas por las praderas y pastizales de la zona norte, así como por los pastos de Bardenas y barbechos de las zonas cerealistas, asegurando rebrotes en todos ellos y augurando una buena otoñada en cuanto a oferta vegetativa para el ganado.

Por otro lado, cabe indicar que las lluvias registradas en el anterior periodo en las comarcas cerealistas han permitido conseguir adecuados lechos de siembra para proceder a la implantación de un cultivo tan delicado como la colza, si bien habrá que ver cómo les afecta a estas siembras las lluvias torrenciales caídas durante los días 21-22. Este cultivo, a pesar del gran interés y del apoyo de las empresas que generan biodielsel, va a sufrir un retroceso en cuanto a la superficie dedicada a este cultivo en Navarra. Su dificultad (implantación, plagas, tratamientos y seguimiento), unido a los rendimientos no muy buenos en las últimas campañas y con el precedente de la buena campaña de otro cultivo alternativo como es el girasol (de mucho más fácil manejo), hace que muchos agricultores se decanten por este segundo cultivo.

Cultivos hortícolas y de regadío

En cultivos hortícolas y de regadío, las lluvias y tormentas han causado efectos negativos en algunos cultivos que se encuentran en un momento crítico de su recolección, como alfalfa, uva, pimiento o judía verde. En tomate de industria su recolección ha estado interrumpida: el fruto ha perdido consistencia, ya que el agua lo ha dejado blando y en malas condiciones para su recolección mecánica y normal industrialización.

También va a quedar interrumpida la recolección de otros cultivos como judía verde de industria, alfalfa, uva, maíz dulce y de grano, que se verán afectados en su calidad y pérdidas de cosecha. La patata tardía para semilla certificada, recién comenzada su recolección en los regadíos del área de Cabredo (Tierra Estella), se verá interrumpida y con la posibilidad de que el tubérculo adquiera un tamaño excesivo para ese destino. Sin embargo, en esta comarca finaliza con normalidad la recolección de tabaco. En frutales, el grueso de las variedades más importantes de melocotón, pera y manzana ya está recolectado. Lo mismo ocurre con el endrino o pacharán, que ha se ha recolectado el 80%, con buena producción, unas 600Tm, similar al año pasado. Por último, cabe indicar que ha habido también una buena producción en almendro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo