Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / La producción apícola cae un 50% en Almería a causa de la sequía

           

La producción apícola cae un 50% en Almería a causa de la sequía

25/09/2006

COAG Almería ha dado la voz de alarma y alerta acerca de la grave situación por la que atraviesa el sector apícola almeriense. El responsable provincial de Apicultura de COAG, Antonio García Mateo, señala que la campaña apícola este año va “muy mal” ya que la sequía ha provocado una pérdida de producción del 50% tanto en la provincia de Almería como en la de Granada, donde muchos apicultores almerienses tienen también colmenas.

Un factor a tener en cuenta es la presión ejercida en los colmenares por los abejarucos, que cada vez repercute más en la población de abejas ya que estas aves matan reinas en vuelos de fecundación quedando la colmena zanganera, sin viabilidad, y además impide que las abejas pecoreadoras salgan al campo en busca de miel y polen.

Aparte de la sequía, la caída de la cosecha de miel se debe al síndrome de desabejamiento de las colmenas, del que todavía se desconoce su origen y el tratamiento y que provocó este invierno una mortandad del 40%, “aunque la primavera ha sido buena y se han podido repoblar las colmenas”, según apunta García Mateo.

Desde COAG Almería ya han reclamado al Gobierno la reducción de los módulos a declarar en el IRPF para que pasen del 0,32 actual al 0,16 y, además, que esta rebaja no sea coyuntural sino permanente, dado lo prolongado de los ciclos de sequía en España y las pérdidas que provocan al sector apícola. La organización agraria denuncia, asimismo, que el seguro de sequía diseñado por el Ministerio de Agricultura para esta campaña no tiene en cuenta la realidad del sector ya que según los datos del satélite en todo el territorio nacional sólo hay sequía indemnizable en cuatro comarcas del norte, cuando la realidad es que las colmenas acusan pérdidas de hasta un 70% en algunas comarcas almerienses y del resto de Andalucía.

COAG ha solicitado también que se incluyan estudios para hacer frente a la varroa, principal problema sanitario de las colmenas, entre los proyectos de investigación en materia de sanidad ganadera subvencionados por el Plan Nacional Apícola, al ser una de las principales epizootias que afectan a esta actividad.

Respecto a las importaciones procedentes de países terceros, el responsable provincial de COAG señala que son necesarias ya que la producción nacional apenas cubre el 80 por ciento de la demanda y ronda las 12.000 toneladas anuales, pero incide en la necesidad de que Sanidad Exterior extreme el control de las entradas de miel para evitar que entre producto de mala calidad que incumpla los requisitos sanitarios. Por otra parte, reclama especial atención a las producciones apícolas procedentes de Brasil, que emergen en el mercado internacional con gran potencial exportador, pero que actualmente no están permitidas en el mercado comunitario europeo porque no cumplen los requisitos higiénico-sanitarios requeridos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo