En enero de 2004, el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) estableció que los animales vacunos caídos no podían ir a consumo humano. Esta medida se introdujo como protección ante la posibilidad de que el animal estuviera enfermo de EEB. Ahora, se habla de que esta medida se podría extender a los cerdos caídos.
La sectorial de porcino de EEUU (NPPC por sus siglas en inglés) se ha mostrado totalmente en contra de esta posibilidad. Mientras que apoyan la medida en el vacuno, consideran que en el porcino no tiene sentido, dado a que no existe evidencia científica que pruebe que los cerdos pueden enfermar de EEB. Además consideran que un animal que llega al matadero caído no significa que esté enfermo.
En EEUU se sacrifican 100 millones de cerdos cada año. De éstos, entre un 0,8 – 1% se convierten en caídos por fatiga o heridas durante el transporte o la descarga. Influyen factores como la estación, la temperatura, el tiempo de transporte, el diseño del camión, la intensidad del manejo etc.
La Asociación Americana de Veterinarios define a un cerdo caído/fatigado como el que se encuentra cansado sin trauma ni enfermedad y que rehuye andar. La condición se debe a una falta de equilibrio ácido-base y que puede ser reversible si al animal se le permite descansar.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.