Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Nosema ceranae, uno de los temas estrella de Eurobee 2006

           

Nosema ceranae, uno de los temas estrella de Eurobee 2006

22/09/2006

Investigadores del Centro Apícola de Marchamalo han presentado 6 trabajos de investigación en relación con el síndrome del despoblamiento de las colmenas, uno de ellos en colaboración con la Agencia Francesa de Seguridad de los Alimentos, en el 2ª Conferencia Europea sobre Apidología, Eurobee. Dicha conferencia se celebró en Praga los pasados 10 al 14 de septiembre.

Desde hace varios años, el centro de Marchamalo ha llevado a cabo una exhaustiva investigación en relación con el “síndrome de despoblamiento”, cuadro clínico de despoblamiento y mortalidad de las colmenas en varios países europeos. Dichas investigaciones han culminado con la detección de su agente más probable, el microsporidio parásito Nosema ceranae, que ha sido ya encontrado en abejas de las colmenas afectadas por despoblamiento en España, Francia, Suiza y Alemania, gracias a los trabajos de este centro.

En la Conferencia también se ha presentado un trabajo de la Universidad de Belfast que confirma las hipótesis del Centro Apícola Regional de Marchamalo. Se han analizado abejas de diferentes países europeos durante la primavera de 2006 y han llegado a las mismas conclusiones que ya apuntaron los investigadores del Centro Apícola en otoño de 2005: Nosema ceranae está ampliamente distribuida en el Continente europeo y los datos apuntan a una reciente llegada a las colmenas europeos.

En cuanto a los pesticidas, se han presentando estudios muy interesantes realizados en Francia y Alemania. En ellos se concluye que la imidacloprida (principio activo del insecticida Gaucho) no causa mortalidad de abejas en condiciones reales de campo, cuando se utiliza para el tratamiento de las semillas de girasol, aunque si supone un riesgo potencial según los datos obtenidos en laboratorio. En cuanto al fipronil, se está en el mismo punto que con la imidacloprida hace 10 años. Se demuestra que es un riesgo potencial para las abejas, en condiciones de laboratorio y ensayos en tunel, y bajo determinadas condiciones agrícolas puede aparecer en el polen pero aún no se ha demostrado su toxicidad real en condiciones de campo.

Las ponencias pueden consultarse en el siguiente vínculo

– En las páginas 30, 32, 33, 34, 35 y 36, los trabajos del Centro Apícola de Marchamalo.

– En la página 27, el trabajo de la Universidad de Belfast.

– En las páginas 79 y 84, los trabajos sobre la imidacloprida.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo