Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG: Aumentan este año las hectáreas dedicadas en Almería a calabacín, pepino y berenjena en detrimento de pimiento y judía

           

COAG: Aumentan este año las hectáreas dedicadas en Almería a calabacín, pepino y berenjena en detrimento de pimiento y judía

22/09/2006

Pagina nueva 1


La campaña 2006/2007 ha comenzado con un importante incremento de las hectáreas
dedicadas a calabacín, pepino y berenjena en detrimento de la superficie
sembrada de pimiento y judía en la provincia. Este importante descenso en
pimiento se explica por los malos resultados económicos del año pasado, que ha
hecho que muchos agricultores se inclinen este año por otros cultivos. Sin
embargo, el caso de la judía es bastante más preocupante ya que los precios
registrados en la campaña 2005/2006 no fueron todo lo malos que se podía esperar
en una campaña que resultó horrenda para la mayor parte de los cultivos
almerienses. Sin embargo, el aumento de las exportaciones procedentes de países
terceros, especialmente de Marruecos, y las dificultades de manejo de un cultivo
con unos elevados costes de producción –sobre todo de mano de obra
especializada– están haciendo desaparecer poco a poco uno de los cultivos
tradicionales de la provincia.


 


 


2005


2006


Tomate

8.100 ha

8.200 ha
p


Pimiento

8.700 ha

8.000 ha
q


Pepino

4.000 ha

           4.000 ha
p
(tardío)


Calabacín

3.200 ha

4.200 ha
p


Berenjena

1.200 ha

1.400 ha
p


Judía

2.300 ha

1.600 ha
q

[Fuente: Elaboración propia
a partir de datos de la Junta de Andalucía]


 


En tomate se ha producido un ligero aumento de la superficie plantada y un
retraso en la siembra en la comarca del Poniente, en un intento por evitar la
coincidencia en las fechas de recolección con el resto de agricultores y eludir
situaciones de sobreproducción como las que se vivieron el pasado mes de
noviembre. Este año, el 80% del tomate sembrado es rama y pera.


 


Sin embargo, el incremento más espectacular de este año corresponde al
calabacín, que con 4.200 hectáreas sembradas es el cultivo que más ha crecido
con respecto a la campaña pasada (+31%). Los resultados de las últimas campañas
han convertido al calabacín en el cultivo refugio de los productores de
invernadero almerienses, al ser un cultivo de ciclo corto, (no pasan más de 40
días desde que se planta hasta que se cosecha) con unos costes de producción
relativamente más bajos que el de otras hortalizas y se recolecta todos los
días.


 


Por lo que respecta a los otros dos cultivos que han crecido en superficie este
año, berenjena y pepino, han recogido el descenso sufrido por pimiento y judía.
En el caso del pepino, además, los agricultores almerienses se han decantado en
esta ocasión por una siembra muy tardía, tras el batacazo sufrido por las
plantaciones tempranas de esta hortaliza durante las dos últimas campañas.


 


Para COAG Almería, el verdadero problema del sector hortofrutícola es que sigue
planificando las campañas en función de los resultados obtenidos el año
anterior, en vez de tener en cuenta las necesidades del mercado, la competencia
de terceros países, o la coincidencia en las fechas de siembra de determinados
productos. En este sentido, las asociaciones que abanderan los dos sistemas de
comercialización que existen en Almería, Coexphal en el caso de las cooperativas
y Ecohal en alhóndigas, han vuelto a desaprovechar un verano más la oportunidad
de planear la campaña de una manera racional. Durante los últimos años ha
quedado patente el fracaso de ambos sistemas a la hora de casar oferta y demanda
en un sector que está sometido exclusivamente a los movimientos del mercado.


 

A juicio de la organización
agraria, no se entiende como las dos organizaciones que dicen representar cada
una a un 50% de las empresas de comercialización del sector no son capaces de
organizar la oferta entre sus asociados. “El sector adolece de una completa
falta de transparencia que está hundiendo los precios en origen de nuestros
hortalizas. Empresas con intereses comunes que deberían intercambiar información
entre ellas, establecer alianzas comerciales –ya ni siquiera concentrar la
oferta– y establecer plataformas de comercialización en destino, están acabando
con la agricultura familiar almeriense al hacer cada una la guerra por su
cuenta”, sostiene el secretario provincial de COAG, Andrés Góngora

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo