Desde A.E.P.L.A ( Asociación Empresarial Productores Lácteos Andaluces ) queremos denunciar la traumática situación que estamos a sufrir los ganaderos de esta Comunidad a partir de la aparición de brotes de lengua azul en nuestras cabañas ganaderas.
Para los ganaderos productores de leche de algunas zonas de Andalucía, lo que suponía una pequeña entrada de dinero como era la venta de animales pequeños, que nacían en la explotación, ahora se ha convertido en un problema adicional a los que ya arrastramos, desde que salió el brote de lengua azul, pues no hay forma de poder vender ninguno de estos animales, debido en parte a los desmesurados tramites burocráticos y exigencias que impone la administración y la descoordinación existente entre unas comunidades y otras, por lo cual, ni en las mismas O.C.As ( Oficinas Comarcales Agrarias) saben con exactitud los requisitos que se deben de cumplir, ya que estos a su vez cambian de una semana para otra, con una desinformación total hacia el ganadero.
Por tanto los ganaderos estamos sumidos en una incertidumbre y una desesperación generalizada, ya que no podemos costear ni estamos preparados para criar todas las cabezas de ganado que nacen, aparte de no poder cumplir con lo legislado sobre bienestar de los animales, porque ya nos dirán como pueden estar las reses en una explotación con capacidad para150 animales y donde por las trabas burocráticas existan en la actualidad mas de 200.
Por todo ello, pedimos a la administración, ponga un poco de orden en este caos y piense que si le interesa mantener la viabilidad de nuestras empresas -afirma el ganadero sevillano, Rafael Pino, portavoz de AEPLA-, es imprescindible que se adopten medidas con carácter de urgencia para salvaguardar la sanidad de nuestras explotaciones, así como cumplir con el bienestar de los animales. Asimismo aprovechamos para ofrecer nuestra colaboración a los responsables en materia ganadera, ya que si ellos no están al día en los problemas de este sector, nosotros los vivimos todos los días y también sabemos cuales pueden ser las posibles soluciones.
Queremos que se cumpla con la ley de epizootías, la cual marca una legislación homogénea para todo el estado español, mientras que en la actualidad, cada Comunidad Autónoma dicta a su libre antojo y se puede comprobar como ganaderos que viven a 5 km uno de otro, se enfrentan con legislaciones diferentes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.