Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Denuncia de FEPLAC Andalucía en relación con las restricciones a la ganadería de leche por la lengua azul

           

Denuncia de FEPLAC Andalucía en relación con las restricciones a la ganadería de leche por la lengua azul

19/09/2006

Desde A.E.P.L.A ( Asociación Empresarial Productores Lácteos Andaluces ) queremos denunciar la traumática situación que estamos a sufrir los ganaderos de esta Comunidad a partir de la aparición de brotes de lengua azul en nuestras cabañas ganaderas.

Para los ganaderos productores de leche de algunas zonas de Andalucía, lo que suponía una pequeña entrada de dinero como era la venta de animales pequeños, que nacían en la explotación, ahora se ha convertido en un problema adicional a los que ya arrastramos, desde que salió el brote de lengua azul, pues no hay forma de poder vender ninguno de estos animales, debido en parte a los desmesurados tramites burocráticos y exigencias que impone la administración y la descoordinación existente entre unas comunidades y otras, por lo cual, ni en las mismas O.C.As ( Oficinas Comarcales Agrarias) saben con exactitud los requisitos que se deben de cumplir, ya que estos a su vez cambian de una semana para otra, con una desinformación total hacia el ganadero.

Por tanto los ganaderos estamos sumidos en una incertidumbre y una desesperación generalizada, ya que no podemos costear ni estamos preparados para criar todas las cabezas de ganado que nacen, aparte de no poder cumplir con lo legislado sobre bienestar de los animales, porque ya nos dirán como pueden estar las reses en una explotación con capacidad para150 animales y donde por las trabas burocráticas existan en la actualidad mas de 200.

Por todo ello, pedimos a la administración, ponga un poco de orden en este caos y piense que si le interesa mantener la viabilidad de nuestras empresas -afirma el ganadero sevillano, Rafael Pino, portavoz de AEPLA-, es imprescindible que se adopten medidas con carácter de urgencia para salvaguardar la sanidad de nuestras explotaciones, así como cumplir con el bienestar de los animales. Asimismo aprovechamos para ofrecer nuestra colaboración a los responsables en materia ganadera, ya que si ellos no están al día en los problemas de este sector, nosotros los vivimos todos los días y también sabemos cuales pueden ser las posibles soluciones.

Queremos que se cumpla con la ley de epizootías, la cual marca una legislación homogénea para todo el estado español, mientras que en la actualidad, cada Comunidad Autónoma dicta a su libre antojo y se puede comprobar como ganaderos que viven a 5 km uno de otro, se enfrentan con legislaciones diferentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo