Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG ha propuesto al MAPA un paquete de medidas para atajar la actual crisis del sector del limón en España

           

COAG ha propuesto al MAPA un paquete de medidas para atajar la actual crisis del sector del limón en España

15/09/2006

Madrid, 14 de septiembre´06. Al objeto de aportar alternativas para poder resolver la grave crisis que está atravesando el sector del limón, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, mantuvo ayer una reunión bilateral con los responsables de los sectores agrícolas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Durante el encuentro, los representantes de COAG pusieron sobre la mesa un documento, elaborado por los Servicios Técnicos de esta organización, que recoge un paquete de medidas para poner freno a la crisis que padece en la actualidad el sector del limón. Los responsables del Ministerio coincidieron con esta organización en que es necesario elevar el control de la calidad del limón comercializado, con el fin de evitar que llegue al consumidor producto que no cumpla con los requisitos establecidos. En este sentido, COAG solicitó una mejora de la coordinación entre las Administraciones central y autonómica para garantizar que las importaciones de limón procedentes de terceros países cumplan con los requisitos exigidos por la normativa comunitaria. Respecto al déficit de transparencia e información del sector, el Ministerio mostró su voluntad para potenciar el observatorio de precios a nivel estatal y comunitario.

Los responsables de COAG también entregaron al Ministerio un detallado análisis de la evolución del sector en los últimos diez años. El estudio concluye que el incremento de la producción, unido al aumento de las importaciones, la caída de las exportaciones y la bajada del consumo, ha provocado que los precios pagados el agricultor hayan caído en los últimos años, llegando a una situación insostenible, que en muchos casos no ha cubierto los costes de producción. A pesar de ello, como ocurre con el resto de productos agrícolas, no se ha repercutido en el precio de venta al consumidor esta caída de precios en origen, debido a los márgenes abusivos de la gran distribución. A esto hay que añadir el incremento de los costes de producción, por la subida de imputs como el gasóleo o los fertilizantes, la escasez en la disponibilidad de agua de riego, a los que hay que sumar nuevos costes por el cumplimiento de las normativas cada vez más estrictas de protección medioambiental, seguridad en el trabajo, gestión de residuos, etc. y por la instauración de la trazabilidad y la certificación del aseguramiento de la calidad.

Para corregir situación, COAG ha propuesto el siguiente paquete de medidas a la Administración:

1. Contención de las concesiones comerciales que vulneran la preferencia comunitaria. Estudios del impacto que las mayores concesiones comerciales han producido en las zonas productoras y establecimiento de ayudas compensatorias a los productores que han sufrido una merma en sus ingresos a causa de este incremento de las concesiones comerciales a terceros países.

2. Controles en origen e inspecciones en destino, para impedir que se puedan introducir organismos nocivos procedentes de terceros países que pueden poner en serio peligro nuestra citricultura. Reinspección en almacén de las producciones importadas, de forma que se garantice que los productos procedentes de terceros países cumplen los tratamientos exigidos por la normativa comunitaria.

3. Es necesario elevar el control de la calidad del limón comercializado, con el fin de evitar que llegue al consumidor producto que no cumpla con los requisitos establecidos. Por tanto, se debe garantizar la calidad a través de in incremento de las inspecciones

4. Potenciar los mecanismos que fomenten la concentración de la oferta.

5. Potenciar el uso del contrato homologado del limón, para garantizar el cumplimiento de los contratos de compraventa, evitando situaciones que en muchos casos han perjudicado a los agricultores.

6. Intensificar los controles para evitar la existencia de estas empresas sumergidas que en muchos casos son subcontratados por otras empresas de comercialización de mayor tamaño, que suponen una competencia desleal para las empresas de comercialización que cumplen con todos los requisitos.

7. Potenciar el Observatorio de Precios a nivel nacional y comunitario y desarrollar una Ley de Comercio para controlar la formación de los precios evitar los abusos que se están produciendo (el precio del limón en los supermercados está actualmente en torno a 1,40-1,20 €/Kg., pagándose al productor a 0,05 €/Kg. o incluso a 0 €/Kg,)

8. Campañas de promoción y desarrollo de estrategias comerciales conjuntas que permitan recuperar los mercados perdidos

9. Plan de innovación y reconversión del limonero Verna, para sustituir plantaciones que en muchos casos han quedado obsoletas y cuyos costes de producción son

10. Programa de Mejora de la Calidad, que comenzaría con Programa de Mejora de la Producción y la puesta en marcha una Denominación o Indicación de Calidad. Realización de un Estudio de Mercado que analice qué posibilidades comerciales ofrecen determinados tipos de producción como la Agricultura Ecológica o Integrada.

11. Ayudas dentro del marco del Desarrollo Rural para la fijación de la población en las áreas rurales y el mantenimiento de un elemento fundamental del paisaje

12. Establecimiento de un Seguro de Rentas para los agricultores profesionales que garantice en caso de crisis de precios, al menos, los costes de producción.

13. Se debe promover la investigación de nuevos usos para el limón, como pude ser el uso de el aceite esencial del limón como plaguicida natural, su utilización como acidulante natural en alimentación, fabricación de nuevos tipos de aliños

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo