Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Transformación la producción de arroz en África mediante la tecnología genética

           

Transformación la producción de arroz en África mediante la tecnología genética

13/09/2006

El cultivo del arroz tiene una importancia creciente en África Subsahariana, habiendo pasado su producción de 8,6 millones de tn en 1980 a 12,6 millones en 2005. A pesar de esto la región es fuertemente deficitaria, con importaciones de 2,5 millones de tn en 1980 y de 7,2 en 2005, un 30% del comercio internacional.

El arroz es cada vez más un alimento básico para la creciente población de la zona por lo que toma una gran importancia la investigación de este cultivo en las condiciones agronómicas africanas.

La producción de arroz en África se lleva a cabo principalmente en pequeñas explotaciones con un consumo de insumos muy escaso y un acceso a los mercados muy limitado. Los rendimientos son muy bajos, del orden de 1,4 tn/ha de media. La mayor parte de los trabajos relacionados con el arroz se llevan a cabo por las mujeres.

La mejora genética del arroz se ha revelado como una tecnología que puede aportar grandes beneficios. De hecho se estima que sin la aportación de nuevas variedades el actual déficit arrocero sería un 40% mayor. En particular la introducción del arroz NERICA (New Rice for Africa) desarrollado por el el Centro del Arroz para Africa (WARDA) ha tenido un éxito espectacular.

NERICA es el nombre genérico que se da a las variedades derivadas de cruzamientos artificiales entre dos especies distintas de arroz; el arroz asiático o común, Oryza sativa, y el arroz africano; Oryza glaberima. Este tipo de arroz combina las mejores características de cada uno de ellos; la alta productividad y precocidad del arroz asiático con la rusticidad del africano. El arroz africano y el asiático, son especies lejanas evolutivamente, que no dan descendencia fértil entre sí de forma natural. Los híbridos se obtienene de forma artificial y solo son posibles gracias a las modernas técnicas de rescate de embriones.

En las condiciones africanas no se pueden cultivar las variedades de arroz semienanas que se cultivan en otros lugares del mundo. Las variedades NERICA producen más del doble y son más precoces que las africanas, en las mismas condiciones de cultivo.

Las variedades NERICA que se siembran en más de 100.000 ha; especialmente en Guinea y Uganda, esperándose su próxima expansión en Mali, Burkina Faso y Kenia por haberse obtenido nuevas variedades adaptadas a sus condiciones agronómicas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo