Una vacunación incompleta de las aves puede provocar que la propagación de la influenza aviar H5N1 empeore, según una investigación llevada a cabo por las Universidades de Edimburgo y Warwick. Se ha puesto de manifiesto que mientras que la vacunación puede ser efectiva en aves individuales, la enfermedad es probable que se extienda. El estudio ha cuantificado cómo una vacunación incompleta puede contribuir a que la enfermedad se extienda de forma silenciosa. La investigación ha sido financiada por el Departamento de Asuntos Rurales del Reino Unido y sus resultados publicados en la revista Nature.
Cuando una manada se aves se vacuna, aumentan los niveles de protección, resultando más difícil detectar la propagación de la enfermedad, debido a que mueren menos aves. En la práctica es muy difícil proteger más del 90% de las aves, siendo lo normal porcentajes mucho más bajos.
Según el estudio, se estima que solo con niveles de protección por encima del 95% se puede evitar la propagación silenciosa. También sugiere que la forma más efectiva para controlar la transmisión silenciosa es colocar aves centinela, no vacunados, entre la manada. Controlando estos centinelas se puede detectar rápidamente la influenza aviar, con independencia del nivel de protección de la manada, y por tanto, se puede reducir la propagación silenciosa de la enfermedad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.