• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / AVA denuncia cuantiosos daños que la fauna salvaje desplazada por la sequía provoca en las zonas agrarias

           

AVA denuncia cuantiosos daños que la fauna salvaje desplazada por la sequía provoca en las zonas agrarias

07/09/2006

Valencia, 6 de septiembre de 2006. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia la perjudicial invasión de distintas especies de animales salvajes en las zonas agrarias valencianas debido a la sequía extrema que padecen en las comarcas interiores. La organización agraria exige a la Conselleria de Territorio una compensación económica proporcional a los continuos daños que causa esta fauna en las explotaciones agrícolas.

Así, desde AVA se reclama “urgentemente” una adecuada Ordenación Cinegética en la Comunidad Valenciana para asegurar las óptimas condiciones de hábitat para estos animales, y evitar que los agricultores y ganaderos sigan sufriendo rupturas de instalaciones de riego, pérdidas de cosecha, daños en arbolado, una mayor sensación de inseguridad…

El presidente de AVA, Cristóbal Aguado, aclaró que “la naturaleza tiene sus leyes, y el esmero en el cultivo y el mantenimiento del buen estado de los campos que realizan los agricultores atrae a todo tipo de animales por la necesidad de buscar comida”. En este sentido, Aguado aseguró que “el agricultor no tiene por qué soportar unos costes adicionales que no le corresponden”.

La proliferación de jabalíes, cabras, ciervos y conejos ha provocado perjuicios generalizados que han incidido especialmente sobre las cepas de vid y el racimo en las comarcas de Utiel-Requena y el Valle de Ayora, sobre todo en la zona próxima a la Reserva de Cortes de Pallás, así como en las producciones de viña y cereal del Alto Turia, en las proximidades de la Sierra de Javalambre.

En cuanto a los cultivos de regadío, los daños más graves producidos por los jabalíes se han registrado sobre árboles frutales y cítricos en las comarcas de la Vall d´Albaida, la Safor, la Canal de Navarrés y el Camp de Morvedre, al cavar grandes hoyos en la tierra, llegando a arrancar los árboles, y destrozar las gomas de riego por goteo. A modo de ejemplo, en la Vall d’Albaida algunos agricultores han sufrido pérdidas de cosecha de hasta 6.000 euros a causa de una plaga de conejos que ha destrozado plantones y árboles.

Las altas temperaturas y la persistente sequía han agravado la falta de agua en las fuentes naturales de las zonas forestales, con lo que los perjuicios económicos en las zonas con regadío se han incrementado. Por ello, AVA ha pedido estudios pertinentes para regular el territorio cinegético y ayudas a los productores agrarios afectados que sean más dignas que las aprobadas en el año pasado, “totalmente insuficientes y dirigidas a acallar nuestras peticiones más que a paliar realmente nuestras pérdidas”, afirmó Aguado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo