1,sep,’06.- El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Comisión de Agricultura del Senado, José Cruz Pérez Lapazarán, ha pedido al Gobierno que revise sus acuerdos sobre tarifas eléctricas, porque éstas son las responsables de que el agua para riego haya vuelto a encarecerse. El senador navarro del Grupo Popular ha realizado un balance sobre la actual campaña de riego y ha mostrado su gran preocupación al respecto.
Pérez Lapazarán ha manifestado que el Gobierno arremete constantemente contra los regantes, como demuestra con el último Real Decreto 809/2006, aprobado el pasado 30 de junio, por el que se revisa la tarifa eléctrica a partir del 1 de julio y en donde, “por sorpresa, con nocturnidad, y aprovechando el período veraniego, vuelve a subir las tarifas de riego ante la pasividad del Ministerio de Agricultura, que nuevamente no hace nada por defender el sector agrario”.
Según el senador popular, la revisión de estas tarifas eléctricas supondrá un nuevo pago, por encima de los que ya se realizan, y será una penalización a los agricultores, que deberán pagar en algunas zonas de España una media de 36 céntimos de euro por metro cúbico de agua utilizada para el riego.
Lapazarán ha explicado que “la nueva cultura del agua de la que tanto habla el Gobierno parece que consiste en hacer cada vez más difícil y caro su uso por los regantes, y decirles a los agricultores que son unos derrochadores. Todo ello –ha continuado- es pura demagogia, porque los hechos demuestran lo contrario, que es que los agricultores, con el apoyo de las CC.AA., cada vez realizan inversiones más altas en sistemas de riego, buscando un uso más responsable y racional del agua”.
A juicio del PP, lo que de verdad necesita el denostado sector agrario es “menos palo y más zanahoria, es decir menos castigos y penalizaciones y más incentivos, además de, por supuesto, más agua, y eso se consigue sobre todo regulando los ríos, no solamente mejorando la eficiencia en el uso”. Precisamente ésa es, según el portavoz agrario del GPP, una cuestión que el Gobierno parece desconocer, pues la política llevada a cabo por el Ministerio de Medio Ambiente en materia hidráulica consiste, sobre todo, en la paralización absoluta de cualquier obra de embalse de agua, canalización, o cualquiera otra que pueda beneficiar al regadío.
El senador del PP ha indicado que esta política ha supuesto de hecho uno de los mayores problemas para el sector agrario español, que se ha puesto de manifiesto en toda la campaña de riego de este año, ya que la falta de recursos hídricos puede tocar de muerte a la agricultura española. “Sorprende la actitud del Ministerio de Agricultura, que calla y no defiende la realidad de un sector clave de la economía española permitiendo que se suban las tarifas de riego sin que estas subidas se puedan repercutir en el producto final”.
Para Pérez Lapazarán, “es curioso comprobar como en el caso de las desaladoras, con este precio solo consiguen pagar el mantenimiento y operación de la planta y no recuperan prácticamente nada del coste de la infraestructura, por no hablar del negativo impacto ambiental que generan”.
El portavoz de Agricultura del PP en el Senado ha añadido que “sorprende el caos generado por la ministra Narbona en la gestión hídrica y que se ha visualizado en diferentes regiones de España. La sensación y la situación es de alarma generalizada entre los regantes, lo que provoca hechos insólitos y desconocidos, como el que desde Almería se compre agua a los arrozales de otras provincias, o que se produzcan extracciones ilegales o restricciones de agua en muchos regadíos, o la mala gestión en el abastecimiento de Levante. Todo ello ante el patético panorama de una errática política de un Ministerio que se ha caracterizado por no hacer nada y una ministra que se dedica a regañar a los usuarios diciéndoles que “malgastan” y diciendo que en Europa nos prohíben hacer inversiones en materia hidráulica”.
El senador popular ha dicho, con ironía, que detrás de todo este negro panorama, para la Ministra Narbona seguro que hay una “trama organizada” de agricultores que quieren utilizar el agua de riego en beneficio propio, en lugar de pensar que detrás lo que hay es, “ni más ni menos, que una actividad productiva, que da alimentos a los ciudadanos y que mantiene la actividad laboral en muchos pueblos de España”.
Para el PP, esta faceta de la ministra, que en lugar de buscar soluciones y mirar al futuro se dedica a buscar culpables como esta haciendo en Galicia en los incendios, no es nueva. “Su Ministerio nunca tiene culpa de nada, ni de la coordinación de las tareas de incendios, ni de la ejecución de obras en materia hidráulica, ni la de aumentar la capacidad de reserva de agua de un país que cada vez consume mas y que se tiene que resignar a tener la misma capacidad de embalse”.
Por todo ello, Pérez Lapazarán ha anunciado que en el periodo de sesiones que se va a iniciar en el mes de septiembre, su Grupo Parlamentario va a seguir planteando iniciativas parlamentarias en defensa del denostado sector agrario y pidiéndole al Ministerio de Agricultura que se plante en la defensa del sector agrario e intervenga ante los ministerios de Medio Ambiente e Industria.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.