Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / COAG: Ante la escasez de reservas hidráulicas, los cultivos de remolacha y maíz de Castilla y León ven peligrar las ultimas fases de desarrollo

           

COAG: Ante la escasez de reservas hidráulicas, los cultivos de remolacha y maíz de Castilla y León ven peligrar las ultimas fases de desarrollo

14/08/2006

Palencia, 14 de agosto de 2006.- Cuando falta una quincena para el final del año hidrológico 2.005-2.006 (que acaba el próximo 31 de agosto), la situación de la reserva hidráulica de la cuenca del Duero y la ausencia de precipitaciones que padece buena parte de la comunidad autónoma está sembrando la incertidumbre en los agricultores de regadío castellanos y leoneses.
Si bien a fecha 10 de agosto las reservas globales de la cuenca del Duero eran ligeramente superiores al pasado año (un 42,8% frente al 41,9%), sin embargo, la situación varía notablemente en función de las distintas subcuencas. Así, en tanto que los embalses de Salamanca, Segovia, Ávila y Burgos presentan mayores reservas que el año pasado, por el contrario, León y Palencia disponen incluso de menos recursos, y esto aún teniendo en cuenta que el pasado año se caracterizó por padecer la sequía más acusada de los últimos 60 años.
La situación más alarmante corresponde al Sistema Pisuerga (embalses de Cervera, Requejada y Aguilar de Campo) con un volumen almacenado por debajo del 23% de su capacidad teórica, y a León, que no llega al 40% (ver tabla anexa).
El mes de julio y la primera quincena de agosto se están caracterizando por tener un carácter extremadamente cálido. El periodo más caluroso fue el comprendido entre los días 8 y 28 de julio. Durante el mismo se produjo un aumento continuado de las temperaturas medias por encima de sus valores normales a lo que contribuyó en gran manera unas temperaturas mínimas muy elevadas que dieron lugar a numerosas efemérides, es decir, superación de anteriores valores extremos.
Ante esta situación los agricultores con cultivos de regadío esperan con ansiedad la llegada de las lluvias generalizadas anunciadas en la región para mediados de semana, y en especial, aquellos cultivadores de remolacha y maíz, que no tienen asegurado el riego más allá de la primera semana de septiembre en el Sistema Pisuerga y en parte de León.
En la zona centro de la provincia de Palencia, en el centro del Sistema Pisuerga, y como consecuencia de no tener garantizado el riego, ya en el momento de la siembra hubo remolacheros que decidieron ceder, coyunturalmente por esta campaña, sus cupos a la industria azucarera, y ahora de nuevo podrían ver limitado el riego en la última fase de desarrollo de la raíz, momento clave para la acumulación de las reservas y para la realización de la recolección en las más adecuadas condiciones del terreno, y por tanto, con consecuencias directas sobre la producción y rentabilidad final del cultivo. En situación similar se encuentran los agricultores que riegan de los canales de Toro y San José, en Zamora, y considerando que dichos canales se abastecen del Sistema Pisuerga.
Asimismo, la mayor parte de la remolacha sembrada en León puede ver comprometidos los últimos estadios de desarrollo del cultivo como consecuencia de la escasez en las reservas hidráulicas (Barrios de Luna se haya al 23% de su capacidad).
Junto al cultivo de la remolacha en las zonas anteriores, la situación en el cultivo del maíz sería asimilable a la de la remolacha.
Finalmente, y en relación con el cultivo de la remolacha, COAG Coordinadora Agraria insta al MAPA ha de abordar e impulsar sin más demora la elaboración del PROGRAMA NACIONAL DE REESTRUCTURACIÓN, que este debe aprobar tras su realización en colaboración con las CCAA, incluyendo las medidas que serán objeto de la “ayuda de diversificación” en las zonas afectadas por la reestructuración azucarera.
Asimismo, COAG Coordinadora Agraria de Castilla y León considera que deben delimitarse a la mayor brevedad los aspectos de la reestructuración aún pendientes de decisión por parte de las CCAA, como por ejemplo: delimitación de las campañas de referencia a efectos del cobro de la indemnización por parte de los remolacheros, decisión sobre el porcentaje final comprendido en el intervalo entre el 10 ó el 15% a deducir de la ayuda a la reestructuración a las empresas con destino a los productores y contratistas de maquinaria (y que COAG Coordinadora Agraria exige que se agote hasta el 15% permitido por el Real Decreto), decisión sobre la participación concreta del sector productor y contratistas de maquinaria dentro de ese intervalo, análisis de las posibilidades viables a que se vaya a destinar el fondo de diversificación, etc…

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo