Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG: La agricultura y la ganadería murcianas ocupan de manera directa a más del 15% de la población activa regional

           

COAG: La agricultura y la ganadería murcianas ocupan de manera directa a más del 15% de la población activa regional

27/07/2006

Murcia, a 26 de julio de 2006. Tal y como se desprende del último avance del padrón municipal ofrecido por el INI, COAG Murcia pone en conocimiento de la opinión pública que, a pesar de las dificultades por las que atraviesa el sector agrario murciano debidas a la grave sequía y a la bajada generalizada de precios en origen de los productos, el empleo que se genera de manera directa por la actividad agrícola y ganadera regionales representa más del 15% del total de todos los sectores económicos.

Todo ello se desprende de los datos que se reflejan en los cuadros adjuntos, en los que se deduce que de los 575.920 empleos existentes en todos los sectores de la Región de Murcia, la actividad agraria genera 87.523, de los cuales 63.363 corresponden a los Trabajadores por Cuenta Ajena del REASS, 14.136 a los Trabajadores del Régimen General y 10.160 a los propios agricultores y ganaderos profesionales (6.960 Cuenta Propia y 3.214 Autónomos por la Actividad Agraria).

Entre las notables características propias de nuestra actividad agrícola y ganadera, destacan su fuerte vocación exportadora, el elevado consumo de imputs (gasóleo, plásticos, cartón, fertilizantes, sistemas de riego, etc.) y la vinculación de sus producciones más emblemáticas (limón, melocotón, albaricoque, pimiento, etc.) a la industria conservera, por lo que el empleo que indirectamente se induce al sector servicios e industrial es muy elevado, especialmente en las empresas de manipulación y transporte, en las industrias conserveras y en el entramado comercial de imputs agrarios.

Dos aspectos son de destacar en toda esta actividad. El primero de ellos, es la contribución de la actividad agraria murciana al equilibrio de la balanza comercial ya que uno de los graves problemas de la economía española es el grave desequilibrio que sufrimos entre importaciones y exportaciones. El segundo, que es además el más relevante, es que a pesar de la caída de la capacidad de generación de PIB de la actividad agraria por causa del referido hundimiento de los precios en origen de los productos -conviene recordar que ese desplome de precios está provocado en gran medida por las empresas de distribución-, su contribución al mantenimiento del empleo es, hoy por hoy, decisivo en nuestra Comunidad Autónoma, más aún teniendo en cuenta que, representando los trabajadores extranjeros el 17,66% del total regional, el 41% de dichos trabajadores están ocupados en la actividad agraria, representando el trabajo realizado por mujeres el 31% del total de trabajadores inmigrantes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo