Sevilla, 24 de julio de 2006. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía ha gestionado durante el primer semestre del año 2006 más de 3.700 contrataciones en origen para las distintas campañas agrícolas. Las provincias que más demandan esta modalidad contractual son Huelva y Almería, seguidas Granada y Córdoba. Jaén, Cádiz, Sevilla y Málaga cubren sus necesidades de mano de obra agraria con la contratación interior, con trabajadores autóctonos e inmigrantes regularizados en nuestro país.
COAG Andalucía insiste en que las contrataciones en origen son complementarias con la contratación interior ya que en primer lugar se lleva a cabo la contratación de los trabajadores que se encuentran en nuestro país. Cuando la contratación interior no llega a cubrir las necesidades de mano de obra en determinadas campañas, COAG recurre a la contratación de personal en terceros países. Para ello, se realizan procesos de selección en los países de origen y se organizan los desplazamientos de los trabajadores. Con este modelo se garantiza un contrato ajustado a la ley y un alojamiento.
Según el Responsable Regional de Relaciones Laborales de COAG Andalucía, Juan José Rull,“las solicitudes de trabajo que la organización recibe para llevar a cabo la contratación en origen se incrementan año tras año, así en la provincia de Almería se han cuadriplicado las solicitudes de los agricultores con respecto a la campaña anterior”.
Además, la Organización Agraria apuesta por la coordinación de campañas para optimizar los recursos empleados y garantizar un empleo estable en el sector, caracterizado por la alta temporalidad.
COAG recuerda que la semana pasada firmó un nuevo convenio para la ordenación de los flujos migratorios y campañas agrícolas de temporada junto con otras entidades agrarias, sindicatos, Federación Española de Municipios de Provincias y la Administración cuyo objetivo principal es establecer un marco de colaboración para planificar la mano de obra necesaria y asegurar una gestión eficaz en la ordenación de los flujos migratorios laborales que se producen en torno a las campañas agrícolas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.