• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA Aragón: Carta abierta a D.Luis del Val o la importancia de los regadíos en el alto Aragón

           

ASAJA Aragón: Carta abierta a D.Luis del Val o la importancia de los regadíos en el alto Aragón

25/07/2006

El conocido periodista y escritor aragonés D. Luis del Val, ha visitado hace pocas fechas la localidad de Sabiñánigo donde leyó el pregón de las fiestas y asistió a la proclamación de las Serrablesas 2006.

En el contexto del pregón D. Luis afirmó que – “es mucho más importante invertir en ocio y golf que en regadíos”-. La contundencia de la afirmación, debo decirles, me dejó perplejo porque el matiz no es sobre la rentabilidad del agua en un uso recreativo o agrario, es que para el Sr. del Val es “mucho más importante”, el ocio y el golf que los regadíos.

Desde ASAJA, permítame D. Luis que haga una defensa contundente de los regadíos y por ende del agua como prácticamente único recurso posible en el medio rural para la ordenación del territorio y fijación de la población no necesariamente y específicamente agraria. Los regadíos aprovisionan de materias primas a la industria, promueven servicios, ejercen una acción benefactora sobre el medio ambiente y potencian la biodiversidad…….., toda esta riqueza crea empleo, unos serán agrícolas y ganaderos y otros en diversos sectores, pero todos provenientes del agua y de su uso cada vez más eficiente en los regadíos.

Es evidente, en ciertas áreas muy específicas y sin entrar en contradicción con lo dicho arriba, es recomendable y positivo la generación de espacios recreativos que sirvan de reclamo de inversiones que promocionen el turismo y el ocio, pero la dificultad en Aragón, en la generalidad de su territorio, de fijar la población aconseja llevar al medio rural la única posibilidad de subsistencia que nos proporciona el agua, que no es otra que la transformación de los secanos limitados y poco rentables en regadíos que permitan trabajar materias primas para la industria agroalimentaria, generación de bioenergía y otros usos que la propia sociedad demandará en cada circunstancia.

Personalmente, si se tratara de decidir un uso u otro, prefiero el desarrollo de un regadío que nos proporcione productos de primera calidad y energía más barata que permita el desarrollo sostenible con la mínima dependencia exterior, que carísimos campos de golf para una élite caprichosa, que como las aves de paso, cualquier día cambian el itinerario y si te he visto no me acuerdo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025
  • Denuncian el destino que hace la CH Guadiana de las sanciones que recauda 13/10/2025
  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo