Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Unió denuncia que los citricultores valencianos acumulan pérdidas de renta en las últimas tres campañas por valor de más 280 millones de euros

           

La Unió denuncia que los citricultores valencianos acumulan pérdidas de renta en las últimas tres campañas por valor de más 280 millones de euros

24/07/2006

21 de julio de 2006.- La Unió-COAG denuncia que los productores de cítricos de la Comunidad Valenciana acumulan unas pérdidas de renta durante las tres últimas campañas (2003-2004, 2004-2005 y 2005-2006) por valor de más de 280 millones de euros, como consecuencia fundamental del claro descenso en los precios percibidos por su cosecha en el campo.

Un estudio elaborado por los servicios técnicos de La Unió refleja que las pérdidas en la campaña 2002-2003 fueron de 43,1 millones de euros como resultado de un descenso en los ingresos del 3,8 % sobre la anterior, en la 2003-2004 resultaron ser de 86,1 millones de euros por este mismo concepto del 7,9% en relación a la anterior.

La Unió señala que sin embargo las mayores pérdidas se dan en la campaña 2005-2006 que acaba de concluir, con una cantidad de 150,8 millones de euros, lo que representa un 15,04 % menos de ingresos que en la pasada. En la primera parte de la campaña las pérdidas fueron de 33,7 millones de euros, mientras que en la segunda parte llegaron hasta los 117,05 millones de euros. Si analizamos las pérdidas por variedades, en mandarinas fueron de 10,18 millones de euros y en naranjas se elevaron hasta los 140,65 millones de euros.

Los datos por provincias revelan que las mayores pérdidas se dan en la provincia de Valencia con 94,8 millones de euros, seguidas por Alicante con 43,4 millones de euros y Castellón con 12,5 millones de euros. El resultado de los mismos es consecuencia lógica del valor de la producción en cada una de las provincias y de la preponderancia de las variedades, donde en Castellón las mandarinas representan una parte importante del total de la producción citrícola.

Para La Unió el aumento sustancial de las pérdidas durante esta campaña respecto a las anteriores obedece a un precio inferior en campo y a la menor producción existente, el aforo presentado en su día por la Conselleria de Agricultura hablaba de un millón de toneladas menos. La Unió destaca que los datos reflejan que la disminución de producción, tal y como sería previsible, no ha comportado un incremento de la renta de los citricultores, más bien al contrario porque lejos de compensarse las pérdidas se han elevado considerablemente.

Joan Brusca, secretario general de La Unió-COAG, señala que “las conclusiones del estudio demuestran que los citricultores valencianos atraviesan por una grave crisis de rentabilidad, con pérdidas elevadas en cada campaña y que van aumentando y acumulándose respecto a las anteriores. Si con un claro descenso de cosecha durante esta campaña las pérdidas han sido espectaculares, no quiero ni pensar con un aumento de la producción como el que se prevé para la próxima Definitivamente muchos agricultores pensarán abandonar sus campos”.

Brusca dice que “lo que no es lógico es que se exporte más y con mayor valor económico y que en el campo las pérdidas vayan al alza. Alguien sin duda se está enriqueciendo a costa del sufrido agricultor y se constata cada vez más que el sector citrícola se está sustentando a costa de las pérdidas de los productores”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo