La pasada semana, la Unión Europea impuso una prohibición sobre las importaciones de mantequilla de Nueva Zelanda. Esta se estableció debido a que la cooperativa neocelandesa Fonterra había monopolizado las 77.000 tn de cuota de mantequilla de importación a la UE, en condiciones preferenciales, según publica el Consejo de Desarrollo Lácteo del Reino Unido.
Sin embargo, la restricción se ha levantado ante la preocupación de que la medida fuera en contra de los compromisos de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Casi toda la mantequilla importada de Nueva Zelanda va destinada al mercado británico y una significativa proporción se comercializa bajo la marca Anchor. La mantequilla neocelandesa supone un 30% de la mantequilla utilizada en el Reino Unido.
El arancel preferencial permite importar mantequilla de Nueva Zelanda (arancel de importación más precio mundial) sobre 2.279 €/tn, cifra que es considerablemente inferior al precio en el mercado británico, que ronda los 2.500 €/tn. En consecuencia, Fonterra se beneficia de pingüe beneficio, al ser el único proveedor a la UE de mantequilla de Nueva Zelanda.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.