Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Actividades de creación de capacidad de la Comisión Regional de la OIE para Europa

           

Actividades de creación de capacidad de la Comisión Regional de la OIE para Europa

24/07/2006

La Representación Regional de la OIE para Europa del Este ha proseguido su misión de creación de capacidad en el marco del “Diálogo y actividades comunes entre los Países miembros de la OIE y de la Unión Europea (UE) y los demás Países miembros de la OIE de la Comisión Regional para Europa” con la realización de dos seminarios de información sobre sanidad animal y servicios veterinarios llevados a cabo en la República de Croacia y la Federación de Bosnia y Herzegovina del 27 al 30 de junio.

El programa de creación de capacidad aspira a alcanzar las más altas esferas decisorias con objeto de mejorar los servicios veterinarios nacionales y el control de las enfermedades animales. En este sentido, los seminarios tenían por objetivo hacer participar directamente a los servicios veterinarios nacionales, las partes interesadas y, sobre todo, los funcionarios gubernamentales en sus trabajos.

Organizados en cooperación con la Comisión Europea (CE) y TAIEX (Instrumento de Asistencia Técnica y de Intercambio de Información de la Unidad de Consolidación institucional, Dirección General Ampliación de la Comisión Europea ), estos dos seminarios han revestido particular importancia habida cuenta de los recientes focos de influenza aviar causados por el virus H5N1 en la región.

El propósito principal era brindar información sobre los mandatos y actividades de normalización facilitando un panorama de las directivas y la legislación de la CE y de las directrices y regulaciones estándar de la OIE y la UE sobre sanidad animal y bienestar animal ( Código Sanitario para los Animales Terrestres y Código Sanitario para los Animales Acuáticos ).

Se prestó especial atención al Cuarto Plan Estratégico de la OIE para 2006-2010, al nuevo Sistema Mundial de Información Zoosanitaria (WAHIS) y a las maneras pertinentes de colaboración entre la OIE, la UE y la CE en el seno de la Comisión Regional de la OIE para Europa.

El compromiso y los esfuerzos por parte de varios representantes de la CE, la sede de la OIE y el Centro Colaborador de la OIE en Lyon contribuyeron sobremanera al diálogo constructivo y a las conclusiones. La necesidad de una estrategia común OIE/CE en Europa en el campo de la cualificación veterinaria, la implementación de las normas y la legislación de la OIE en toda Europa suscitaron un consenso general.
En Croacia se contó con la asistencia de 110 participantes además de los responsables nacionales de los servicios veterinarios, partes interesadas, compañías farmacéuticas veterinarias, representantes de asociaciones veterinarias y organizaciones y miembros del Gobierno, en especial el Sr. Petar Cobankovic, Ministro de Agricultura, Bosques y Recursos Hídricos. Similarmente, el evento reunió 81 participantes del espectro veterinario y político de Bosnia y Herzegovina bajo los auspicios de los Sres. Dragan Doko, Ministro de Comercio Exterior y Relaciones Económicas, y Barisha Colak, Ministro de Seguridad.

El programa destinado a los Países Miembros de la OIE de Europa forma parte del Cuarto Plan Estratégico de la organización aprobado en mayo de 2005 y que se prevé completar en 2008. Hasta el momento se ha aplicado en 8 países con la realización de seminarios, y se han previsto otros tres seminarios durante el último trimestre de 2006 en Georgia, Armenia y Azerbaiyán del 2 al 7 de octubre.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo