• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / INVAC: Las carnes de vacuno con sello europeo de calidad ayudan a fomentar la economía rural y contribuyen al mantenimiento de la biodiversidad

           

INVAC: Las carnes de vacuno con sello europeo de calidad ayudan a fomentar la economía rural y contribuyen al mantenimiento de la biodiversidad

20/07/2006

Madrid, 19 de julio.- Durante la Junta Directiva de INVAC, las IGP y Marcas de Garantía que componen la Interprofesional analizaron, entre otros temas, el futuro del sector de la carne de vacuno en un momento en el que cuestiones como el desarrollo rural, la biodiversidad y el aprovechamiento de los recursos naturales están en el punto de mira de instituciones, empresas, organismos y consumidores de sectores tan diversos como el alimentario o el energético.

Las asociaciones de las diferentes razas de vacuno que integran INVAC, así como los Consejos Reguladores de las IGP y los órganos gestores de las Marcas de Garantía de la Organización, han apostado desde sus orígenes por la defensa de las razas autóctonas de ganado español y sus sistemas productivos tradicionales como fórmula para ofrecer a los consumidores la máxima calidad y, también, fomentar el bienestar animal, la conservación del medio ambiente, así como el mantenimiento económico y cultural de ciertas zonas desfavorecidas. Además, muchas de estas carnes cuentan con la ventaja añadida de cumplir con requisitos europeos de certificación de producto.

A lo largo de la Junta Directiva se comentó la importancia de seguir defendiendo las razas autóctonas españolas, representadas en INVAC por la Avileña Negra-Ibérica, la Asturiana de los Valles y de la Montaña, la Retinta y Pirenaica, así como el resto de las integradas en la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto, pues, según dijo José Mª Molina, Presidente de INVAC, “estas razas autóctonas ofrecen grandes posibilidades a la hora de explotar diferentes recursos del medio rural, obtener productos de calidad diferenciados y asegurar la conservación del patrimonio genético de nuestro país”.

Además, este tipo de razas se emplean como vacas madres en unas determinadas zonas locales y sirven para abastecer parte del mercado nacional. Igualmente, sus producciones son una alternativa para generar riqueza en la zona de producción y suelen emplear canales de comercialización alternativos basados en pequeñas y medianas empresas del área de influencia de sus productos.

El incremento de consumo experimentado por las carnes con sello europeo de calidad está demostrando que cada vez más consumidores apuestan por los productos cualitativos que al mismo tiempo ayudan a conservar el medio ambiente y mantienen la biodiversidad. De hecho, se analizó con detenimiento la “colaboración” del ganado en la prevención de incendios y en la regeneración de la flora autóctona a través de sistemas de producción extensivos y movimientos trashumantes que, además, requieren poca inversión de capital con el consiguiente ahorro para el ganadero.

Respecto al fomento económico de ciertas zonas remotas y desfavorecidas, durante la Junta se analizó el incremento de población que están experimentado estas áreas, y en especial de población joven. De esta forma, la carne de vacuno con sello europeo de calidad está contribuyendo a fijar población rural, defender la producción local y regional, y dar un gran impulso sociocultural a zonas de España de gran tradición agrícola y ganadera.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • EHE: Cantabria abona las ayudas para cubrir la vacunación y los animales muertos 13/11/2025
  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo