Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Elena Espinosa insta a la Comisión a una reforma de la OCM del vino sin violentas rupturas y que conserve nuestra forma de producción

           

Elena Espinosa insta a la Comisión a una reforma de la OCM del vino sin violentas rupturas y que conserve nuestra forma de producción

19/07/2006

18 de julio de 2006. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha afirmado en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, que se celebra en Bruselas, que la reforma de la OCM del sector vitivinícola no tiene que hacerse a costa de la destrucción de nuestro patrimonio agrícola, medioambiental y cultural y que debe conservar lo mejor de nuestra forma de producción y facilitar la adopción de formas modernas. La Ministra ha estado acompañada en su intervención por el Consejero de Agricultura de Aragón, Gonzalo Arguilé, en representación de las Comunidades Autónomas.

En su intervención, contestando a un cuestionario de la Presidencia sobre la comunicación de la Comisión sobre la reforma, Elena Espinosa ha asegurado que el arranque incontrolado de viñedo puede causar daños medioambientales y sociales irreversibles en amplias superficies, en las que este cultivo ha configurado tradicionalmente la economía, el paisaje y la cultura del medio rural.

También ha indicado que la supresión drástica, sin transición alguna, de las medidas de regulación de mercado, con las que el sector ha venido contando desde hace mucho tiempo, dejaría totalmente desarmadas a las administraciones para poder paliar los efectos de las variaciones estacionales de la producción, tan típicas del sector. Asimismo, ha asegurado, podría tener efectos imprevisibles sobre las estructuras de producción y de transformación, sobre los mercados tradicionales de bebidas espirituosas, los nuevos mercados en expansión de zumo se uvas y el propio sector del vino, que tendría que gestionar importantes volúmenes que ahora tienen salidas diferentes a la producción vinícola.

Elena Espinosa ha reiterado su preocupación por la consideración del arranque de viñedos como la medida central propuesta por la Comisión y ha señalado que considera necesario que se amplíen las medidas que podrían abordarse dentro de los sobres nacionales, estableciendo aquellas que faciliten un mayor protagonismo del sector en la adaptación a un escenario de competitividad creciente, así como de facilitar las salidas comerciales de los productos de la viña.

La Ministra ha asegurado que, no obstante, España comparte los objetivos propuestos en la reforma, en el sentido de orientar la producción al mercado y mejorar la competitividad del sector. En este sentido ha indicado que en un mercado cada vez más global debemos contar con las mismas reglas de juego que las empleadas por nuestros competidores.

En el capítulo de indicaciones geográficas ha manifestado que un eventual nuevo modelo debe ser compatible con la política de calidad desarrollada por España y sobre las prácticas enológicas que le parece bien orientada la alternativa propuesta por la Comisión para que las autorizadas en la UE sean las ya contrastadas por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), un organismo con amplia experiencia en este campo y que debe ser referencia en el comercio internacional.

La Ministra ha concluido que la promoción y la información son dos elementos fundamentales para el éxito de la reforma, que debe impulsar una relación vino-consumidor responsable.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo