Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ASEVI-ASAJA: “La reforma de la OCM del vino no es cosa de interioristas”

           

ASEVI-ASAJA: “La reforma de la OCM del vino no es cosa de interioristas”

18/07/2006

Cádiz, 17 de junio. Mañana hay debate en la UE sobre la reforma de la OCM del vino, asunto que causa una profunda preocupación en las viñas del Marco, sobre todo, cuando los viticultores comprueban como voces ajenas tienen que suplantar a noveles e inseguros aprendices de actores locales. En este asunto, Asevi-Asaja considera que las Administraciones tanto central como autonómica deben oponerse frontalmente a la propuesta de reforma de la OCM del vino por razones que afectan directamente a nuestro entorno. La asociación está segura que de la defensa de los intereses profesionales de los viticultores del Marco del jerez pasa, necesariamente, por la aprobación de una ayuda a la hectárea en la nueva OCM.

Asevi ha participado recientemente en la sectorial vitivinícola celebrada en Madrid en la sede de Asaja donde se rechazó la reforma porque supondría el desmantelamiento de la viticultura europea y en especial de la española. Y todo ello porque la nueva OCM vitivinícola no asegura, igual que ha sucedido en los otros sectores reformados, que España reciba el mismo presupuesto que actualmente (37,3% del presupuesto total). Además, la renta del viticultor debería ser el principal objetivo y otorgarse incentivos para ajustar la producción a la demanda. La asociación considera que sería bueno que la nueva OCM estableciera un sistema de ayuda a la hectárea que garantice los ingresos de los productores y que sea compatible con otras medidas para incrementar la competitividad de los vinos europeos. Frente al criterio propuesto de arrancar 400.000 hectáreas el programa de arranque debería ser muy limitado y ligado directamente a la jubilación del viticultor. Por último, Asevi-Asaja cree que la nueva OCM debería establecer un control efectivo de la superficie vitícola, manteniendo la prohibición de nuevas plantaciones.

Como se sabe, el documento presentado el pasado 22 de junio es sólo una comunicación oficial para reformar el sector del vino de la UE, no es una propuesta definitiva sino un documento de discusión y debate. Por eso, Asevi-Asaja lleva tiempo trabajando en analizar lo que más conviene a la provincia de Cádiz. En el Marco se deberían emprender -mañana podría ser tarde- un programa de investigación para adecuar parte de la producción vitícola a la demanda de materia prima de los elaboradores del brandy, al menos, del reserva y gran reserva que deberían estar amparados por una denominación de origen, como ocurre en coñac. Por otro lado, la famosa denominación de origen de los vinos del Marco debería proteger todos los productos que se elaboren en instalaciones inscritas con uva amparada y “a sensu contrario” no se deberían permitir que con uva amparada hagan elaboraciones vínicas en instalaciones inscritas y que se protejan por la denominación de origen. Producir para el mercado es adaptar las producciones a las demandas de los consumidores, en el Marco hay mucho trabajo que realizar para adecuar la imagen y calidad del jerez a las nuevas circunstancias de los consumidores. Diversificación, investigación, análisis y desarrollo deberían ser las tareas habituales.

La viña está ligada a la tradición, a las costumbres, a la gastronomía, al paisaje, a la cultura y a la historia del Marco, las dificultades económicas son generalmente fruto de situaciones coyunturales pero decisiones de arranque son desgraciadamente soluciones a realidades estructurales, que resultan la mayoría de las veces irreversibles. Para contribuir al enriquecimiento del debate, Asaja propone que la OCM del vino debería contemplar como medida principal una ayuda por hectárea a los viticultores que se comprometan a mantener su viña de acuerdo con el uso y costumbre de las buenas prácticas agronómicas incentivando a su vez la debida adecuación de la actividad a las nuevas exigencias del mercado.

Asevi-Asaja considera que nada se logra sin esfuerzos comunes y el sector está dando pocas muestras de dinamismo manteniendo estancada aún la propuesta de modificación de su obsoleto reglamento. No se trata de darle una manita de barniz para reparar la ya deteriorada imagen, se trata de adecuar las características excepcionales del Marco a las nuevas demandas del mercado y ese trabajo no es trabajo sólo para decoradores. Ahora es el momento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo