Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / CCAE: Cirilo Arnandis expone al Gabinete de la Comisaría de Agricultura la postura de las cooperativas en la reforma de la OCM de Frutas y Hortalizas

           

CCAE: Cirilo Arnandis expone al Gabinete de la Comisaría de Agricultura la postura de las cooperativas en la reforma de la OCM de Frutas y Hortalizas

12/07/2006

Cirilo Arnandis, Presidente de las Cooperativas Hortofrutícolas de la Confederación de Cooperativas Agrarias de España, (CCAE), ha expuesto esta mañana a la responsable de la reforma de la OCM de Frutas y Hortalizas del Gabinete de la Comisaría de Agricultura de la Unión Europea, Lene Naesager, y del Jefe de Unidad de Frutas y Hortalizas Tomás García Azcárate la necesidad de mantener la OCM de frutas y hortalizas basada en las OPFH, ya que ha contribuido decisivamente al ordenamiento del sector, a la adaptación de la producción al mercado y a la modernización de las estructuras productivas y comerciales, objetivos todos ellos pretendidos por el Consejo Europeo. Arnandis considera que no son necesarios cambios profundos en la OCM sino que sólo se debe perfeccionar el sistema actual de ayudas al sector.

En la entrevista, Arnandis ha insistido en la disminución de la burocracia y de las cargas administrativas para las OPFH, la posibilidad de que la OPFH pueda decidir el modo de aportación al Fondo operativo y que pueda elegir la vía de financiación de su inversión (bien por OCM o bien por DR). Además, ha insistido en la necesitad de aumentar la ayuda a dicho fondo para potenciar las actuaciones de grandes Organizaciones de Productores, fusiones e integraciones de OP y sus asociaciones.

Ha mostrado también la necesidad de establecer una reforma de la OCM que permita a los productores poder seguir viviendo del mercado, exponiendo que las crisis que el sector ha tenido en los últimos años han sido provocadas fundamentalmente por causas ajenas al mismo como los acuerdos comerciales con terceros países y los efectos negativos de la reforma de la PAC del 2003

A este respecto, Cirilo Arnandis ha insistido en diferenciar las crisis estructurales de las climáticas y de las coyunturales para las que debe establecerse medidas diferentes: la actual modificación de la OCM sin que establezca un sistema de gestión de crisis coyuntural eficaz no servirá sino para prolongar la agonía de los productores. Para intentar paliar los efectos de las crisis coyunturales ha presentado el documento firmado por las cooperativas españolas, francesas, italianas y portuguesas, donde se propone un sistema financiado por el presupuesto de las retiradas, dentro de la OCM y gestionado por las OP y sus asociaciones a través de la creación de un fondo específico creado con aportaciones de la propia OP(1/3) y la U.E.(2/3) que puedan utilizarse de forma ágil y eficaz para contrarrestar las crisis coyunturales de mercado.

Por lo que respecta al régimen de transformados, CCAE ha reiterado su apoyo al mantenimiento del sistema actual de ayudas excepto para el tomate transformado, para el que se ha pedido desacoplamiento parcial. Arnandis ha insistido en diferenciar los productos “doble fin” como los cítricos y la fruta con respecto al tomate transformado el cual se destina 100% a la industria, es un cultivo anual y con rotación con cereales.

El régimen de transformados de cítricos y fruta sustentados en contratos entre las OP y las industrias ha funcionando correctamente: su modificación traería consecuencias muy negativas para el sector productor y transformador.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo